°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vive América Latina una crisis educativa "sin precedente"

Niñas estudian en una pequeña escuela del Conafe en Puebla. Foto Luis Castillo / Archivo
Niñas estudian en una pequeña escuela del Conafe en Puebla. Foto Luis Castillo / Archivo
03 de junio de 2022 08:42

Ciudad de México. América Latina vive una crisis educativa sin precedente. A dos años de los cierres de escuelas por el inicio de la pandemia, no todos los niños, niñas y adolescentes han vuelto, y quienes lo han hecho muestran un rezago de entre 12 y 20 meses en el aprendizaje, advirtieron organizaciones internacionales, al tiempo que exhortaron a los gobiernos de la región a mantener abiertos los centros educativos frente a nuevas olas de covid-19.

En América Latina se dio uno de los cierres de escuelas más prolongados en el mundo, lo que afectó a 170 millones de infantes y adolescentes que cursan educación básica. La crisis educativa no ha terminado, sólo se ha vuelto menos visible, enfatizaron el Banco Mundial, el Diálogo Interamericano, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

De no tomarse acciones urgentes, inmediatas y firmes para la recuperación educativa, millones de estudiantes en toda la región están en riesgo de abandonar la escuela por no tener el nivel de aprendizaje suficiente para seguir con sus estudios. Una generación entera podría sufrir consecuencias profundas y duraderas a nivel educativo, social y económico, alertaron.

Al menos cuatro gobiernos de América Latina –Chile, Ecuador, Argentina y Honduras– respondieron a la convocatoria de la organizaciones para, entre otras medidas, mantener las escuelas abiertas frente a nuevas olas de covid-19. El objetivo es integrar a todos los niños y niñas que abandonaron la escuela y asegurar que permanezcan en ella.

También se pondrán en marcha estrategias para localizar a estudiantes fuera de la escuela e invitarlos a reintegrarse, se establecerán sistemas de alerta temprana para identificar a aquellos en riesgo de abandono y se les apoyará para que permanezcan en ella.

Además, se busca garantizar un adecuado financiamiento del sector y contar con suficiente personal en todo el rubro educativo.

Las organizaciones recalcaron que se requiere un renovado compromiso político y financiero, y realizar acciones concretas ahora para evitar una catástrofe generacional.

Imagen ampliada

GM, Tesla y Toyota instan a EU a prolongar el T-MEC

Consideran el acuerdo crucial para la producción automotriz estadunidense.

La derecha en Chile rechaza el presupuesto fiscal 2026

En términos reales, la cifra es 1.7 puntos mayor que en 2025, el menor crecimiento en décadas.

Trump firma orden que reduce aranceles a China por tráfico de fentanilo

El presidente de EU firmó una orden que reduce de 20 a diez por ciento los aranceles adicionales sobre numerosos productos de China que habían sido impuestos como represalia por el tráfico de fentanilo hacia EU.
Anuncio