°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Criptomonedas, riesgo para las economías, advierte el FMI

Las monedas Tether (USDT), Bitcoin y Etherium de recuerdo, chapadas en oro, dispuestas junto a una pantalla que muestra un gráfico de negociación, en una imagen tomada el 8 de mayo de 2022 en Londres, Inglaterra. Foto Afp
Las monedas Tether (USDT), Bitcoin y Etherium de recuerdo, chapadas en oro, dispuestas junto a una pantalla que muestra un gráfico de negociación, en una imagen tomada el 8 de mayo de 2022 en Londres, Inglaterra. Foto Afp
10 de mayo de 2022 11:49

Ciudad de México. Los criptoactivos son un riesgo para la estabilidad de las economías nacionales y el sistema global, ya que podrían usarse para eludir las medidas de gestión de flujos de capital, alertó Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que reiteró la necesidad de avanzar en una regulación al respecto.

De acuerdo con una nueva investigación del organismo, los criptoactivos son un riesgo macrofinanciero debido a que, dada la forma en que se desarrollan, podrían desafiar la capacidad de las autoridades para monitorear los flujos de capital y sus medidas de gestión a través de intermediarios regulados.

El documento considera que la participación de los criptoactivos sigue siendo relativamente pequeña —de 2 a 3 billones de dólares, o alrededor del 1 por ciento del valor total de mercado de los activos financieros—, pero se han vuelto un instrumento importante para los pagos y las inversiones especulativas en algunos países.

Vietnam, India y Pakistán encabezan los 20 países con la mayor adopción de criptoactivos, pero entre ellos también se encuentra Estados Unidos. El FMI asegura que con este rápido crecimiento, las monedas digitales estables han ganado cuota de mercado y el mercado de las finanzas descentralizadas ("DeFi") se ha convertido en una industria multimillonaria

Según el estudio, uno de esos riesgos macrofinancieros es la "criptoización", lo cual sucede cuando los criptoactivos, especialmente las monedas estables, pueden reemplazar la moneda local como medio de cambio, reserva de valor o incluso como unidad de cuenta, “particularmente en países plagados de alta inflación y volatilidad del tipo de cambio”.

Además, las características descentralizadas, sin fronteras y seudónimas de los criptoactivos los convierten en instrumentos potencialmente atractivos para eludir las medidas de gestión de flujos de capital, lo cual se agrava por los vacíos legales y regulatorios, según el FMI.

El organismo recomienda acuerdos de colaboración internacional para la implementación de modelos de detección de anomalías e indicadores de bandera roja que adviertan de riesgos en los flujos de criptoactivos, los cuáles pueden usar los indicadores de detección de anomalías del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), marco que se usa para rastrear lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Imagen ampliada

Microempresarios discuten impacto de aranceles de Trump a sector juguetero en Comic-Con

La propuesta de Trump de imponer aranceles adicionales para las importaciones “sólo ha causado estragos en toda la industria”, sostienen los empresarios.

Ganó Megacable 768 mdp en el segundo trimestre de 2025

Este resultado, dijo la empresa en un comunicado, se explica principalmente por una disminución en el resultado integral de financiamiento.

Mexicanos destinan entre 2 mil 884 y 3 mil 500 pesos al cuidado de mascotas

Eso es más de lo que una persona suele dedicar a sí misma en un mes.
Anuncio