°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cuba permitirá uso de criptomonedas desde mayo

Imagen
Cuba anunció que permitirá los servicios de criptomonedas dentro de la isla, a partir del 16 de mayo. Foto Afp / Archivo
Foto autor
ARN
27 de abril de 2022 14:06

Este miércoles Cuba anunció que permitirá los servicios de criptomonedas dentro la isla, con autorización previa del Banco Central de Cuba (BCC) a partir del 16 de mayo.

Según informó la Gaceta Oficial, esto surge a partir de una regulación que realizó el BCC en agosto sobre las divisas digitales en transacciones, en la que se permitía el otorgamiento de licencias a proveedores relacionados con “la actividad financiera, cambiaria y de cobranzas o de pagos, en y desde el territorio nacional”.

Estas licencias se podrán otorgar a personas físicas y jurídicas que tengan o no actividades fuera del país. Para esto, el BCC considerará la "legalidad, oportunidad e interés socioeconómico de la iniciativa, las características del proyecto, la responsabilidad de los solicitantes y su experiencia en la actividad". Para evitar fraudes, los proveedores de criptomonedas del país estarán controlados.

Si bien no hay declaraciones recientes al respecto del presidente, Miguel Díaz-Canel, el año pasado el mandatario afirmó que iba a estudiar la "conveniencia" del uso de criptomoneda con el fin de que el país pudiera acceder con mayor facilidad a los mercados financieros internacionales, evitando las complicaciones en las sanciones económicas de Estados Unidos ante una crisis económica.

Criptomonedas en América Latina

El Salvador fue el primer país de la región en aplicar la Ley de Bitcoin, que entró en vigor desde el 7 de septiembre de 2021 y se convirtió en el primer país del mundo en tener al bitcoin como moneda de curso legal, esto implica que allí se pueden realizar todo tipo de transacciones como el pago de impuestos y entre otros con ambas monedas, ya sea bitcoin o el dólar estadunidense.

Venezuela cuenta con un marco legal especializado. En este país es legal pagar bienes y servicios en criptomonedas sin tener que pedir alguna autorización para hacerlo.

En Colombia, en cambio, aún se está tratando el tema. La Superintendencia Financiera de Colombia aprobó una regulación, por medio del Decreto 1234 de 2020, con el objetivo de que las entidades vigiladas por esta entidad puedan adoptar todo lo relacionado con el espacio controlado de prueba para actividades de innovación financiera.

En México, el Banco Azteca, uno de los más grandes del país, dio luz verde para la implementación del Bitcoin en el futuro, según medios locales pero aún no hay más novedades al respecto.

En Argentina las criptomonedas no son monedas de curso legal debido a que, según la Constitución del país, el Banco Central es el único organismo con capacidad para emitir una moneda legal, sin embargo, fue uno de los primeros en adoptar, no de manera oficial, las criptomonedas a modo de prueba para protegerse contra la inflación y evitar ciertas prohibiciones de transferencias internacionales. La adquisición de bienes y servicios con criptomonedas son plenamente legales, siempre y cuando ambas partes accedan a dicha transacción.

Por otro lado, en Uruguay, el Banco Central informó ante el Parlamento que presentará este año un proyecto de ley para regular, al menos, una parte de los activos con criptomonedas.

 

OACI quita “preocupación significativa” a aviación mexicana

“Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales”.

Tendrá la banca un crecimiento “estable” en 2024: Fitch Ratings

“La perspectiva neutral del sector en 2024 para los bancos mexicanos es de un desempeño financiero estable luego de un año muy sólido en 2023", dijo.

Sigue al alza el ingreso de divisas por visitantes y turistas: Sectur

La dependencia señaló que, de enero a abril, ingresaron un total de 14 millones 719 mil turistas internacionales al país.
Anuncio