°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conceden prisión domiciliaria a hijo de ex presidenta Chamorro en Nicaragua

Pedro Joaquín Chamorro fue trasladado desde la cárcel de la Dirección de Auxilio Judicial a su casa, informó la dirigente política Kitty Monterrey. Foto tomada de Twitter @KittyMonterrey
Pedro Joaquín Chamorro fue trasladado desde la cárcel de la Dirección de Auxilio Judicial a su casa, informó la dirigente política Kitty Monterrey. Foto tomada de Twitter @KittyMonterrey
Foto autor
Afp
01 de mayo de 2022 14:54

Managua. El opositor nicaragüense Pedro Joaquín Chamorro, uno de los más de 40 reos condenados por delitos atribuidos por el gobierno de Daniel Ortega, fue trasladado de una cárcel de la capital nicaragüense Managua a prisión domiciliaria debido al "deterioro" de su salud, informaron este domingo fuentes políticas y la familia.

"Gracias a Dios hoy (domingo) amanece en su casa Pedro Joaquín Chamorro", de 70 años, informó en su cuenta de Twitter desde el exilio la dirigente política Kitty Monterrey, expresidenta del ahora ilegal partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), del cual Chamorro fue uno de sus fundadores.

El cambio de medida cautelar de Chamorro, uno de los cuatro hijos de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), también fue confirmado por su hermano, el periodista exiliado Carlos Fernando, director de la revista digital independiente Confidencial.

"Pedro Joaquín Chamorro fue trasladado desde la cárcel de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote, a su casa de habitación debido al deterioro de sus condiciones de salud, luego de más de 300 días de estar encarcelado", indicó Confidencial.

El gobierno no se ha pronunciado sobre el traslado de Chamorro desde la cárcel a su casa.

Pedro Joaquín es hermano de la exaspirante a la presidencia de la oposición, la también condenada Cristiana Chamorro, quien se perfilaba como potencial rival para enfrentar al socialista Ortega en las elecciones de noviembre pasado.

Ortega, de 76 años, logró en esos comicios obtener su cuarto mandato consecutivo desde 2007.

En marzo pasado, Cristiana fue condenada a ocho años de prisión domiciliaria por lavado de dinero, en un caso vinculado a su gestión al frente de la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), que promovía la libertad de prensa.

Junto con ella, también fue procesado y sentenciado su hermano Pedro Joaquín, quien recibió nueve años por los delitos de gestión abusiva, apropiación y retención indebida (de pruebas), que ahora cumplirá en su domicilio.

Pedro es uno de los 46 opositores, entre ellos siete exaspirantes opositores a la presidencia, que fueron detenidos en 2021.

Uno de los detenidos, el exguerrillero y dirigente de la disidencia del oficialismo sandinista, Hugo Torres, murió en febrero pasado a los 73 años por complicaciones de salud.

Tras su muerte, al menos seis opositores han sido trasladados a prisión domiciliaria por problemas de salud

Los opositores fueron acusados y condenados en su mayoría por menoscabo a la integridad nacional, al amparo de la Ley de Defensa de la Soberanía del 2020, que castiga a quienes atentan contra la seguridad del país.

Ortega ha acusado en público a los opositores detenidos de intentar promover un golpe de estado antes de las pasadas elecciones, con el apoyo de Washington.

Imagen ampliada

Miles de mujeres marchan en toda AL y el Caribe por el 25 N; más de 19 mil víctimas de feminicidio: Cepal

Además, en 14 países se documentaron 5 mil 502 intentos de feminicidio, mientras que 587 personas quedaron en condición de víctimas indirectas —principalmente hijas e hijos que perdieron a sus madres— en los países que aportan estos datos, informó France 24.

Canciller de Venezuela acusa a su homólogo de Israel de genocida tras señalamientos de narcoterrorismo

"Gideon Saar, usted es un criminal de guerra y un genocida, lo que debería estar haciendo no es mencionando a Venezuela, sino preparándose para ser juzgado por los crímenes que su gobierno comete contra el pueblo palestino", manifestó Iván Gil.

Condenan a hermano del ex presidente de Colombia Álvaro Uribe por homicidio y delitos de lesa humanidad

El Tribunal Superior de Antioquia condenó a Santiago Uribe a 28 años de cárcecárcel sin posibilidad de régimen domiciliario.
Anuncio