°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Oposición de Nicaragua lamenta reformas electorales del presidente Ortega

Cristiana Chamorro, precandidata presidencial de Nicaragua es hija de la ex presidenta, Violeta Barrios. Foto Tomada del Twitter @chamorrocris
Cristiana Chamorro, precandidata presidencial de Nicaragua es hija de la ex presidenta, Violeta Barrios. Foto Tomada del Twitter @chamorrocris
15 de abril de 2021 20:42

Madrid. La precandidata a las elecciones presidenciales de Nicaragua Cristiana Chamorro, hija de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro, denunció este jueves que el presidente, Daniel Ortega, está “prácticamente cancelando las elecciones” con la nueva reforma electoral, presentada por su partido, Frente Sandinista de Liberación Nacional, que tiene mayoría en la Asamblea Nacional.

La reforma electoral, presentada por el oficialismo en la asamblea el lunes, prohíbe la financiación de los partidos políticos por fuentes extranjeras o vinculadas al extranjero, algo que desde la oposición ya había criticado por perjudicar a las formaciones contrarias a Ortega.

Chamorro insistió en que de aprobarse, lo que se conseguiría sería impedir “que haya un cambio por la vía electoral”, ya que suspende la observación internacional, apunta a inhibir candidatos, a controlar nuestros votos y volver a imponerse por encima de la voluntad popular.

“Son más restricciones para que el pueblo unido no pueda ir a votar”, lamentó la candidata, que tildó como “mecanismos dictatoriales” a esta reforma que busca "quitarla la voz a la ciudadanía y mantener a Nicaragua secuestrada en un Estado de sitio”, tuiteó.

Añadió que “Ortega se está adelantando a la pérdida de legitimidad que ya tenía, porque desde el 2008 perdió su legitimidad con los fraudes que comenzó a aplicar a las elecciones”, informó el diario La Prensa.

Chamarro hizo referencia a, cuando hace tres años, “el pueblo unido salió pacíficamente a las calles. Miles y miles de nicaragüenses de todos los sectores, todo un pueblo se manifestó y terminó bajo las balas criminales de la dictadura”.

Esa “demostración de unidad sigue viva y no claudicaremos en exigir elecciones libres, sin amenazas y sin presos políticos y rechazar las intenciones de cancelar las elecciones con esas supuestas reformas”, instó.

Este jueves se han reunido los precandidatos electorales para mantener una discusión privada sobre las condiciones para participar en el próximo proceso electoral, que tendrá lugar en noviembre y al que la oposición acude con la intención de destronar a Ortega, que lleva en el poder desde 2007.

Imagen ampliada

Refugiados en el Congo regresan a Ruanda desde el genocidio de 1994

La mayoría de los refugiados eran mujeres y niños; 360 de ellos cruzaron la frontera en autobuses proporcionados por las autoridades ruandesas y fueron escoltados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Rubio habla con Netanyahu sobre la liberación de rehenes en Gaza

"Abordaron la situación en Gaza y sus esfuerzos conjuntos para lograr la liberación de todos los rehenes restantes", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Reavivan agudeza mental de Joe Biden con divulgación de audio de 2023

El fiscal especial Robert Hur había descrito públicamente a Biden, que actualmente tiene 82 años, como un "anciano con mala memoria". La Casa Blanca consideró entonces esos comentarios como "inapropiados".
Anuncio