°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Costo de energéticos pega a la balanza agroalimentaria: Sader

Imagen
Lo que sucede en el mundo afecta la capacidad productiva, particularmente de granos, cuyas consecuencias no podemos anticipar ni sus alcances, dijo el funcionario. En la imagen, bodega de maíz en el municipio de Grajales, Puebla. Foto José Carlo González / Archivo
25 de abril de 2022 13:00

La caída del superávit de la balanza agroalimentaria que reporta México se debe a los cambios en el costo de insumos, como los energéticos y el transporte, sostuvo el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos. Indicó que hubo un incremento en 2021 de 2.6 por ciento y ahora crecemos en 1.4 o 1.5.

La importación de maíz amarillo no ha ido en aumento ya que los datos comparativos del 2021 con 2018 indican que es prácticamente la misma cantidad, pero se busca reducir la dependencia de granos básicos, sostuvo Villalobos.

Indicó que en el caso del maíz “estamos con los programas de enfoque social incidiendo en el aumento de la producción por tonelada y superficie. Por ejemplo con la entrega de fertilizante en forma directa, con lo que se impacta en la producción, de forma paralela se promueve el incremento de rendimiento y el beneficio a nivel de parcela”.

Durante el anuncio del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad que se realizará en noviembre en Ciudad Obregón, el funcionario dijo que el país ha cumplido con sus compromisos de exportación y en cubrir la necesidad alimentaria.

“No podemos ignorar que lo que sucede en el mundo afecta la capacidad productiva, particularmente de granos, cuyas consecuencias no podemos anticipar ni sus alcances, el país está preparado para solventar potenciales deficiencias de granos básicos”.

Imagen ampliada

Recaudación sin precedente alcanzó 2 billones de pesos, reporta el SAT

Con $247 mil millones más en 4 meses, supera lo programado por la Ley de Ingresos, indica.

Condena el Senado amago republicano de gravamen de 5% para las remesas

Los integrantes de la Jucopo del Senado advirtieron que la propuesta dañaría la economía de México y EU y, además, es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender la Casa Blanca.

Levantan China y EU restricciones al comercio bilateral

Retira veto a tratos con la fabricante de aviones Boeing; Washington permite la exportación de semiconductores.
Anuncio