°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El alza anual en los precios de la canasta básica cerró en 13.4%

El limón es el producto que muestra el mayor encarecimiento con 113 por ciento, luego de que el kilogramo pasó en el último año de 41.2 a 88.1 pesos. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
El limón es el producto que muestra el mayor encarecimiento con 113 por ciento, luego de que el kilogramo pasó en el último año de 41.2 a 88.1 pesos. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
07 de abril de 2022 08:47

Ciudad de México. El precio de la canasta básica de alimentos tuvo un incremento de 13.4 por ciento, casi el doble del 7.29 por ciento que registró el índice de precios general al cierre de la primera quincena de marzo, reveló el monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

La inflación que muestran estos productos considerados como básicos para millones de mexicanos está tres veces por arriba de la meta de inflación que tiene trazada el Banco de México, que es de 4 por ciento, factor que ha llevado al banco central a elevar en múltiples ocasiones su tasa de referencia.

Por segmentos, el seguimiento muestra que el índice de precios de proteína animal registró un incremento anual de 9.4 por ciento y mensual de 0.6 por ciento.

El mayor impacto se observa en la carne de res, cuyo kilogramo pasó de 146.3 pesos a 173.1 pesos en el último año, es decir, un alza de 18.3 por ciento. El tocino subió 13.4 por ciento, la leche 12.9, la carne de pollo 10.3 y la carne de cerdo 10.9 por ciento.

De acuerdo con el GCMA estos incrementos son producto de mayores precios al productor, encarecimiento de las materias primas y alzas en la cadena de suministro.

En lo que se refiere al segmento de granos y abarrotes, su índice inflacionario creció 5 por ciento anual y 0.8 por ciento mensual, destacando 21.2 por ciento de la harina de maíz y 19 por ciento de la tortilla de establecimiento, este último clave en la dieta diaria de aproximadamente 90 por ciento de los mexicanos.

En tanto, según el monitoreo del GCMA, el índice de precios anual de frutas aumentó 33.5 por ciento y de manera mensual disminuyó 0.4 por ciento.

En este rubro el limón es el producto que muestra el mayor encarecimiento con 113 por ciento, luego de que el kilogramo pasara en el último año de 41.2 a 88.1 pesos; seguido por el aguacate con 85.7 por ciento al escalar de 45.2 a 84.8 pesos el kilo.

Detrás se encuentran la toronja con 44.6 por ciento, la uva con 31.9, la manzana con 28.5, la naranja con 19.2, el plátano con 15.9 y el mango con 15.5 por ciento.

Por otro lado, el índice de precios hortícolas refleja un incremento anual de 15.8 por ciento y un descenso mensual de 3.8 por ciento, destacando el caso de la cebolla que muestra el incremento más alto de la canasta al pasar de 12.6 a 37.9 pesos el kilo, es decir, un incremento de 200 por ciento.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio