°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 1.8% exportación de vehículos ligeros en el primer trimestre

Línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
Línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
06 de abril de 2022 11:01

Ciudad de México. La industria automotriz en México produjo más vehículos ligeros en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año pasado, pero exportó y vendió menos unidades, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al cierre del primer trimestre de 2022, la industria automotriz en México exportó 680 mil 992 unidades, lo que representó una reducción de 1.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos ligeros, la comercialización al exterior fue de 12 mil 647 unidades menos en enero-marzo de 2022, frente al mismo periodo del año pasado.

Asimismo, la industria registró una venta de vehículos de 253 mil 382 unidades en el periodo de referencia, lo que representó una caída de 2.86 por ciento con respecto al primer trimestre de 2021; es decir, 7 mil 457 unidades menos.

En tanto, la producción de vehículos creció 3.40 por ciento en el primer cuarto del año, al contabilizar 849 mil 45 vehículos, 27 mil 921 más frente al ensamble que hicieron en el primer trimestre de 2021.

En marzo, la producción de autos en México marcó un alza interanual de 0.81 por ciento, mientras que las exportaciones subieron en 2.49 por ciento.

El Inegi retoma los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

Imagen ampliada

Ante aranceles, Brasil debe impulsar opciones cambiarias con BRICS

“Estas medidas absurdas y abusivas acelerarán la adopción de otras monedas de referencia o de liquidación de operaciones de comercio internacional”, abundó Paulo Borba Casella, catedrático de la Universidad de Sao Paulo.

La demanda doméstica mixta, con alza en inversión, pero moderación en consumo

El componente doméstico arrastró la cifra al contraerse 1.3 por ciento, destacando la debilidad en los bienes, mientras que el rubro importado aumentó 0.3 por ciento.

Standard & Poor’s sube calificaciones de Gruma

La agencia de calificación crediticia pronostica sólidos flujos de efectivo para cubrir sus inversiones de capital, también prevé que Gruma mantenga un robusto desempeño en los próximos 2 años y una política financiera moderada.
Anuncio