°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Especialistas reducen de 2 a 1.8% expectativa para el crecimiento: BdeM

Especialistas económicos consultados mensualmente por el Banco de México redujeron su pronóstico de crecimiento para este año, y pasó de 2 a 1.8 por ciento. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Especialistas económicos consultados mensualmente por el Banco de México redujeron su pronóstico de crecimiento para este año, y pasó de 2 a 1.8 por ciento. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
01 de abril de 2022 11:43

Ciudad de México. Especialistas económicos consultados mensualmente por el Banco de México (BdeM) redujeron su pronóstico de crecimiento para este año, y pasó de 2 a 1.8 por ciento.

Se trata de la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, publicada este viernes por el banco central, para la cual se tomó en cuenta la opinión de 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero.

De acuerdo con la encuesta, los pronósticos para la inflación al cierre del año fueron puestos al alza, ya que el estimado pasó de 4.68 a 5.80 por ciento.

Los expertos también pusieron al alza el pronóstico para la tasa de referencia del banco central, pues hace un mes esperaban que al cierre de año se ubicara en 7.25 por ciento y ahora esperan que culmine en 8 por ciento.

Según la encuesta, los economistas anticipan que el peso se aprecie un poco más al término de 2022, pues el estimado para el tipo de cambio bajaron de 21.35 unidades por dólar a 21.31 pesos por billete verde.

El BdeM precisó que los especialistas consideran que, a nivel general, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento se asocian con la forma de gobernar, las condiciones económicas internas y la inflación.

A nivel particular, los principales factores son la incertidumbre política interna, los problemas de inseguridad pública, las presiones inflacionarias en el país, la debilidad en el mercado interno, otros problemas de falta de Estado de derecho y un aumento en precios de insumos y materias primas.

Por otra parte, 60 por ciento de los consultados consideraron que actualmente es un mal momento para realizar inversiones en México, 31 por ciento no está seguro y 9 por ciento considera que sí es un buen momento.

Además, 71 por ciento de los encuestados apuntaron que la economía está mejor que hace un año y 29 por ciento que no lo está.

Por último, el banco central precisó que 49 por ciento de los economistas consideran que el clima de los negocios en los próximos seis meses permanecerá igual, 26 por ciento que mejorará y una proporción igual que empeorará.

Imagen ampliada

Cambia Fitch perspectiva global del sector reasegurador de “neutral” a “deterioro”

Las reaseguradoras son empresas que respaldan a las aseguradoras para que siempre existan recursos suficientes que cubran los siniestros.

Trump se prepara para iniciar renegociación del T-MEC, revela el Wall Street Journal

Las consultas públicas sobre el acuerdo comercial clave de Estados Unidos con México y Canadá serán el primer paso en lo que probablemente será una revisión larga y polémica, señala el diario.

Investiga EU fraude hipotecario contra gobernadora de la Fed, Lisa Cook

La noticia de la investigación surge en medio de una disputa legal en torno al anuncio del presidente Donald Trump el mes pasado sobre el despido de Cook, una acción con la que que --ella asegura-- el mandatario busca tomar el control del banco central.
Anuncio