°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban diputados reforma para definir y evitar violencia obstétrica

Diputados durante una sesión. Foto José Antonio López
Diputados durante una sesión. Foto José Antonio López
15 de marzo de 2022 23:51

Ciudad de México.  La Cámara de Diputados aprobó esta noche reformas para definir la violencia obstétrica y evitar cualquier agresión física o sicológica, por parte de personal médico contra las mujeres durante el embarazo, parto o puerperio.

Para evitar que los médicos, enfermeras o parteras sean sancionados por motivos no atribuibles a sus decisiones, se acotó que no se considerará violencia obstétrica, si la falta de atención y sus efectos en la salud, son resultado de la falta de insumos o equipo.

En una larga sesión, en la que nuevamente abundaron las descalificaciones entre Morena y PAN, se ratificó que entre las causas de violencia obstétrica están las que deriven en la falta de acceso a servicios de salud sexual o reproductiva; tratos crueles, inhumanos o degradantes; abuso de medicalización.

También, la práctica innecesaria o no autorizada de procedimientos quirúrgicos, como cesáreas; manipulación o negación de información, y cualquier hecho que implique la pérdida o disminución de su autonomía y capacidad de decidir, de manera libre e informada.

El PAN buscó que no se considerara entre las causas la falta de servicios de salud sexual o reproductiva.

Poco después de las diez de la noche, la reforma se aprobó con 338 votos en favor de Morena, PRI, PRD, PT, PVEM y MC; 100 diputados del PAN lo hicieron en contra y el proyecto se envió al Senado para su revisión.

Imagen ampliada

Piden ajustar cálculo de ingresos para dar seguridad social a repartidores

De las 1.2 millones de trabajadores afiliados al IMSS, sólo 133 mil 178 (13.6 por ciento del total) superaron el umbral del ingreso neto mensual, señalan.

Propuestas ciudadanas marcan inicio del debate nacional sobre reforma electoral

Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizó dos audiencias públicas, una de ellas realizada fuera de la capital del país.

Presenta Cofepris 16 nuevas guías para fortalecer ensayos clínicos en México

Están orientadas al diseño, conducción, seguridad e informes de ensayos clínicos para el desarrollo de nuevos medicamentos.
Anuncio