°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Textileros piden a gobierno frenar negociación de T-MEC con Corea del Sur

La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
15 de marzo de 2022 20:40

Ciudad de México. La industria textil pidió al gobierno federal enfocarse en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mas que en buscar uno nuevo con Corea del Sur, pero la Secretaría de Economía (SE) insistió que solo se trata de una negociación.

En el 5 Encuentro Nacional de la Cadena Fibra Textil Vestido Calzado, la titular de la dependencia federal, Tatiana Clouthier Carrillo, comentó en entrevista que todos los días se sientan con diferentes sectores industriales para dialogar sobre un tratado de libre comercio con la nación asiática, por lo que el Cuarto de Junto, órgano del sector privado que acompaña al gobierno en las negociaciones de acuerdos comerciales, conocen que si va y que no. 

“No voy a litigar en los medios, primer cosa. La segunda es hagamos los análisis de todos los tratados a ver quién ha puesto el hombro y a quien le ha tocado ganar eso es lo que le diría a usted ahorita”, dijo al ser inquirida sobre los llamados que hizo la industria textil para evitar un TLC con Corea del Sur.

“Cuidemos nuestro mercado interno, revisemos nuestros Tratados Comerciales, para que estos sean en beneficio de México. La industria  textil solo es superavitario en uno de

los 14 Tratados con 53 países que actualmente existen”, dijo Manuel Espinosa Maurer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaitex).

Por su parte, Emilio Penhos Mougrabi, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), también se pronunció por no contar con un acuerdo comercial con la nación asiática.

“El iniciar una negociación no significa un acuerdo final, es una negociación es el inicio de, no significa que se da la vuelta el día de mañana ni mucho menos y se escucha a todos los sectores”, dijo antes de apuntar que se ha estado fortaleciendo el TMEC.

“Cuando se inició la negociación para el TMEC  estos temores o sustos estaban ahí las aperturas que se dan en el tratado no se dan para un día para dos días o para tres si no se dan para 10 o 15 20 años. Estamos dialogando empezar una posibilidad no significa finiquitarla ni en un mes ni en dos”, agregó.

“Nosotros no vemos como le podemos exportar a Corea del Sur, tenemos un déficit en la balanza así como estamos les exportamos 698 millones de pesos y ellos nos exportan 62 mil millones de pesos”, dijo Espinosa Maurer en entrevista.

Apuntó que la cercanía con China es otro tema, por que abre la oportunidad para la ilegalidad y contrabando. “Hay que cuidar las puertas de entrada, no nada más es Corea, hay que cuidar las puertas de entrada y no le vemos sentido”, dijo antes de insistir que pedirán a la SE no estar en el tratado.

Sobre la ilegalidad y el contrabando, Clouthier Carrillo dijo a la industria durante el evento que no solo deben hacer señalamientos, sino denunciar si se conoce quién está cometiendo estos actos.

Espinosa Maurer señaló que la lucha contra la legalidad en todas sus formas debe de continuar, pero también confío en que la reforma eléctrica no pase como se repone y pidió acceso a costos competitivos de energías limpias y de calidad, por ser fundamental para ese sector.

Agregó que el nearshoring o relocalizacion de las empresas relacionadas a las cadenas de suministros es una oportunidad histórica para que México se posicione como líder en la industria,. Subrayó que si no se resuelven temas de fondo como el contrabando se puede perder esa “oportunidad de oro”.

Imagen ampliada

Concluirá SICT obras del tramo carretero Salina Cruz-Zihuatanejo en diciembre

Los trabajos incluyen una rectificación de curvas para brindar mayor seguridad y la modernización integral de 30 kilómetros.

Invierten siete de 10 Afores en emisión con “etiqueta sustentable” de la CFE

La transacción alcanzó una demanda de 32 mil 595 millones de pesos, lo que significó 2.17 veces el monto emitido.

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.
Anuncio