°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disminuyen en Afores retiros parciales por desempleo

La cuenta de Afore está pensada para cubrir la pensión de un trabajador durante los años de jubilación, pero también puede ser una manera de conseguir dinero cuando está desempleado. Foto Cuartoscuro / Archivo
La cuenta de Afore está pensada para cubrir la pensión de un trabajador durante los años de jubilación, pero también puede ser una manera de conseguir dinero cuando está desempleado. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de marzo de 2022 15:04

Ciudad de México. Los retiros parciales por desempleo realizados por extrabajadores de las administradoras de fondos para el retiro (Afores) registraron una disminución en el primer bimestre de 2020, el primer descenso anual para un periodo similar desde el 2017, según cifras dadas a conocer este martes por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Los retiros de fondos de las Afores por desempleo sumaron 3 mil 109.8 millones de pesos durante enero-febrero del presente año, lo que representó una caída de 3.1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021, su primera reducción anual para un primer bimestre desde el 2017.

En enero, el monto de retiro por desempleo de las Afores fue por mil 563.7 millones; mientras que en febrero fue de mil 546.1 millones de pesos, ambos meses con una caída anual de 4.6 y 1.6 por ciento, respectivamente; y un descenso mensual de 21.2 y 1.1 por ciento, en ese orden.

Las cifras récord del retiro parcial por desempleo se han dado un respiro, ya que en octubre de 2020 se alcanzó una cifra sin precedente de 2 mil 94.9 millones de pesos.

Pese a que la variante ómicron de covid- 19 aumentó los casos de contagio en México durante el primer bimestre y se moderó la movilidad en el país, las cifras de empleo registraron una recuperación, tanto para el empleo formal, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con datos récord; como de la población ocupada, aunque más de la mitad de ésta última está se emplea en la informalidad, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, y no tienen una cuenta individual para su retiro.

La cuenta de Afore está pensada para cubrir la pensión de un trabajador durante los años de jubilación, pero también puede ser una manera de conseguir dinero cuando está desempleado. Es un derecho de cualquier persona afiliada a una Afore. Sin embargo, es importante saber que al ejercerlo el trabajador estará descontando semanas de cotización y ahorro de su cuenta individual.

En el caso del retiro por desempleo, el monto que se puede solicitar dependerá del salario base de cotización y, obviamente, de la cantidad que tenga ahorrada.

De acuerdo con datos de la Consar, Afore Coppel, Azteca, XXI Banorte, Citibanamex y Profuturo son las administradoras que explican casi el 70 por ciento del monto de retiro parcial por desempleo.

En el 2021, los retiros parciales por desempleo sumaron 22 mil 42 millones de pesos, 4.0 por ciento más que en el 2020, cuando se retiraron 20 mil 60 millones de pesos.

Imagen ampliada

‘Factureras’ evadieron 54 mil 698 mdp en los últimos tres años: Procuraduría Fiscal

Hasta la fecha “tenemos este fenómeno muy vivo”, reconoció Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación.

Aumentó 5% el gasto con tarjetas de los turistas extranjeros durante el verano, confirman Visa y Sectur

La Ciudad de México y la Riviera Maya son los destinos en donde los viajeros gastaron más, pero en Tijuana y Los Cabos, el crecimiento del gasto fue mayor.

Para reducir la desigualdad, MUSICA crea guía con perspectiva de género

La SE entregó al organismo la autorización oficial para promover la marca Hecho en México.
Anuncio