°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresas reducen inversión en capital de trabajo en México: Fitch

Instalaciones de Fitch Ratings en imagen de archivo. Foto Afp
Instalaciones de Fitch Ratings en imagen de archivo. Foto Afp
14 de marzo de 2022 19:10

Ciudad de México. Los corporativos mexicanos han reducido su inversión en capital de trabajo durante los últimos años, al grado de que en 2020 ésta fue prácticamente la mitad de lo registrado dos años antes. Dicha tendencia continúa mientras las firmas del país extienden planes de expansión fuera de México, advierte Fitch.

Si bien se nota una recuperación para 2022 en la inversión por parte de los corporativos, no se espera que regrese a los niveles registrados antes de la pandemia de coronavirus. “El entorno empresarial y político desalentará mayores niveles de gasto de capital, ya que algunas empresas están dirigiendo planes de expansión fuera México”, abundó.

La calificadora de riesgo consideró que “los desafíos para el clima empresarial derivados del aumento del riesgo político y regulatorio generan incertidumbre en las inversiones. Creemos que los emisores con diversificación geográfica de ingresos en el extranjero y empresas orientadas a la exportación tendrán un mejor desempeño que aquellos concentrados en el mercado interno”.

Sin embargo, la mayoría de sus perspectivas crediticias para firmas mexicanas son estables y mejoraron respecto al inicio de la crisis por covid. El 80 por ciento de los corporativos que emiten deuda tienen un perfil crediticio estable en la escala de Fitch, el 9 por ciento negativo y el 9 por ciento positivo, siendo que en 2020 sólo 4 por ciento se encontraban bajo dicha previsión.

“La estabilización de algunas perspectivas de calificación refleja un desempeño mejor al esperado durante la pandemia”, acotó Fitch, al tiempo que prevé un crecimiento de 2.8 por ciento para el producto interno bruto de México durante 2022, “lo que refleja los desafíos existentes en la plataforma de fabricación, la alta inflación y las bajas inversiones”.

Agregó que la actividad relacionada con el hogar, como la construcción y el consumo, sufrió fuertes caídas en 2020 y no se espera que regrese a niveles previos a la pandemia durante 2022. Por otro lado,  se registra repunte en la actividad industrial, principalmente en la manufactura, pero los problemas logísticos y de escasez de componentes han mermado dicho avance. 

Imagen ampliada

Se acrecienta crisis de los periódicos en EU; cierran 136 en último año

Según un estudio, la mayoría de los periódicos que cerraron el año pasado no fue debido a consolidaciones efectuadas por grandes cadenas, sino porque propietarios independientes de larga data se dieron por vencidos.

Banamex instala sucursal móvil en Poza Rica para atender a clientes tras las intensas lluvias

La sucursal está equipada con tecnología de última generación y tiene capacidad de efectuar hasta 25 mil operaciones mensuales.

Pérdidas por hasta 35 mil mdd por aranceles; la cifra puede bajar

Algunas empresas han rebajado sus anteriores previsiones más pesimistas después de que Trump alcanzara acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE) y Japón con tarifas más bajas.
Anuncio