°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados arrancan la semana contra las cuerdas

Cotización del dólar en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Cotización del dólar en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
07 de marzo de 2022 17:11

Ciudad de México. El peso mexicano arrancó la semana con una depreciación de 2.02 por ciento frente al dólar, equivalente a 42.29 centavos, su peor caída desde mediados de marzo de 2020, cuando se declaró la pandemia en México.

La divisa estadounidense tomó fuerza a nivel global a medida que la invasión rusa a Ucrania recrudece el escenario de la economía internacional, provocando un fuerte aumento en los precios del petróleo y la búsqueda de refugio.

Muestra de ello, es que el índice del dólar, el DXY, --que mide el dólar en una canasta con las principales monedas del mundo--, se expande más de 0.40 por ciento y superando los 99.0 puntos.

Diez días de conflicto en Ucrania y las hostilidades ya superan las expectativas de todo el mundo, incluidos los analistas financieros. Los mercados esperaban un ataque exprés, con caídas súbitas de los mercados, pero con una recuperación rápida.

Los precios del petróleo aminoraron la escalada, que durante la madrugada llegó a los 130 dólares por barril, la mayor cota en 13 años. Los precios del petróleo cerraron este lunes al alza, el WTI de Estados Unidos subió 3.2 por ciento, para ubicarse en 119.40 dólares el barril, el cierre más alto desde septiembre de 2008.

Mientras que el Brent del Mar del Norte ganó 4.3 por ciento, a 123.21 dólares el barril, después de registrar un máximo de 139.13 dólares, el precio fue el más alto desde abril de 2012.

Esta semana la atención de los inversionistas estará puesta en el dato de inflación de Estados Unidos, el próximo jueves, ya que ésta podría rondar el 8.0 por ciento. Las sanciones sobre el petróleo ruso complican el panorama para la inflación americana y también la mexicana.

Por su parte, sin lograr rebotar como en otras sesiones, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) perdió este lunes 1.89 por ciento con respecto a su cierre previo, para ubicarse en 52 mil 312.61 unidades.

Las acciones de Estados Unidos cayeron en medio de los temores de que el aumento de los costos de la energía pueda frenar  el crecimiento económico mundial.

El Nasdaq se desplomó 3.62 por ciento; el S&P 500 cedió 2.95 por ciento; mientras que el Dow Jones perdió 2.37 por ciento.

Los mercados accionarios estadounidenses tienen un lunes negativo, luego de que el secretario de Estado, Antony Blinken, confirmó que está evaluando la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso.

Imagen ampliada

CNBV aplica multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

Las sanciones aplicadas por la autoridad supervisora del sistema financiero en contra de estos 2 intermediarios financieros superan los 18 millones de pesos.

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.
Anuncio