°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Monedas digitales podrían beneficiar economía global: FMI

Logo de Bitcoin en imagen de archivo. Foto Afp
Logo de Bitcoin en imagen de archivo. Foto Afp
09 de febrero de 2022 20:59

Londres. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo el miércoles que no existe un modelo único de monedas digitales para todos los países y que podrían aportar algunos beneficios.

Si las monedas digitales de bancos centrales (MDBC) se diseñan “con prudencia” podrían ofrecer más resistencia, facilitar el acceso de los ciudadanos a servicios de tipo bancario y reducir el costo de la circulación del dinero, apuntó Georgieva en su discurso sobre un informe del organismo acerca de las monedas digitales.

Además consideró que deberían ser más seguras, en comparación con los “criptoactivos sin respaldo que son intrínsecamente volátiles”, así como con las stablecoins mejor gestionadas y reguladas, que suelen estar vinculadas a una moneda subyacente.

El FMI calcula que casi 100 países están estudiando la posibilidad de crear monedas digitales, en el documento que se dio a conocer el miércoles se analizan seis naciones, entre ellas China, Suecia y las Bahamas, en las que el dinero digital ya está funcionando o se encuentra en una fase avanzada de pruebas.

Georgieva dijo que la principal conclusión de las primeras experiencias era que había lecciones que aprender.

“En primer lugar, no hay una talla única para todos”, señaló.

En segundo lugar, las consideraciones de estabilidad financiera y privacidad son primordiales para el diseño de las CBDC, mientras que también es necesario un equilibrio entre los avances en el frente del diseño y en el frente de la política monetaria, indicó.

“Todavía es pronto para los MDBC y no sabemos muy bien hasta dónde llegarán y a qué velocidad”, añadió.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio