°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se triplican este año las peticiones de refugio en México: Ebrard

21 de diciembre de 2021 09:48
Ciudad de México. Aunque las solicitudes de refugio se han triplicado en el país, el canciller Marcelo Ebrard subrayó que México no puede abrir su frontera sur para dar paso libre a los migrantes.
 
Expuso que no se trata de una decisión de algún funcionario sino de lo que establece la ley, por lo que llamó a los interesados en permanecer en nuestro país a solicitar protección a través de un trámite de refugio.
 
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional se le preguntó acerca del trabajo en exceso que tiene la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Puntualizó que en 2020 esta oficina dependiente de la Secretaría de Gobernación recibió 41 mil 230 solicitudes “y este año vamos en 123 mil 187”.
 
Aclaró que pedir refugio no quiere decir estar en una instalación migratoria. “La autorización se da relativamente rápido; lo que sí está pidiendo Comar es que se le apoye para acelerar la gestión ante este aumento enorme, de 300 por ciento”.
 
Para enfrentar la situación está apoyando el gobierno y también la Organización de las Naciones Unidas, indicó Ebrard. Entonces se refirió al marco legal del país.
 
“Hay otro tema distinto que es la insistencia en que se les dé libre tránsito. En pocas palabras, que abramos la frontera sur, que hagamos una especie de excepción para pasar libremente a Estados Unidos , y ahí es donde está la diferencia.
 
“No es un tema de voluntarismo, sino la ley así lo establece, no es a discreción de un funcionario”, advirtió. 
“Si se quiere refugio hay que hacer un trámite y en México la mayoría, alrededor de 95 por ciento, son resoluciones positivas”.
 
No obstante, reconoció que la Comar requiere más personal y presupuesto. Dijo que el organismo trabaja con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones.
 
Imagen ampliada

Detienen a Ulises Pinto hombre de confianza de Bermúdez en "La Barredora"

La detención de Ulises Pinto se da en momentos en que las autoridades federales y tabasqueñas buscan detener a Hernán Bermúdez Requena, fundador de La Barredora: Pinto era uno de sus hombres de mayor confianza.

CURP biométrica no sustituirá a credencial del INE; tendrá validez oficial

La Renapo explicó que 145 mil personas han participado en plan piloto de registro. La Segob aseguró la protección de datos personales está garantizada.

"Regreso por la puerta grande", sostiene Ochoa Reza; reformaré al PRI por dentro

El TEPJF e restituye sus derechos como militante del 'tricolor'; su expulsión fue contraria a los estatutos del partido.
Anuncio