°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emite CNDH recomendación a STPS por irregularidades en renovación del SutNotimex

Sede de la CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
Sede de la CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
21 de diciembre de 2021 22:08

Ciudad de México. Por irregularidades en el proceso electivo de renovación sindical del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex), “dañando” al otro grupo sindical que hay en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 142/2021 a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde; al director general del Registro de Asociaciones (DGRA), Lucio Lastra, y al director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez.

La CNDH explicó que lo anterior se determinó debido a que servidores públicos adscritos a la STPS “dieron legitimidad a la representación legal del Sutnotimex -que encabeza Adriana Urrea Torres-, sin observar que algunos de los afiliados del Sindicato Independiente de Notimex (Sinotimex) fueron considerados en el padrón del primero sin su consentimiento”. Además, indicó, “no hay constancia de que una asamblea del Sindicato Único, supuestamente efectuada el 5 de agosto de 2019, se hubiera realizado”.

Al respecto, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano celebró la recomendación “en la que se señala que la huelga de Notimex es ilegal”, y refirió que “la STPS y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) mantienen parcialidad hacia el Sutnotimex”, pues permanece la suspensión “ilegal” de labores desde hace más de un año “y se le dio la Toma de Nota a Adriana Urrea Torres, pese a que está denunciada por corrupción ante la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Función Pública”.

El cambio de directiva del Sutnotimex “se dio con un padrón no confiable y con muchas omisiones. Esto ocasionó que esta organización sindical emplazara y estallara la huelga impidiendo así el derecho al trabajo de los afiliados al Sinotimex”, señaló la CNDH en su recomendación.

La Comisión refirió que el 15 de abril pasado recibió un escrito de queja del representante legal del Sinotimex, quien denunció “las violaciones a derechos humanos de los trabajadores” de este grupo sindical. Posteriormente, el 5 de agosto, dicho sindicato presentó otra denuncia en la que señaló que la “STPS y la JFCA dictaminaron la legalidad de la huelga del Sutnotimex, sin considerar que el recuento de votos fue irregular, ya que participaron trabajadores que habían sido despedidos con anterioridad”.

Con base en lo anterior, la CNDH emitió una serie de puntos recomendatorios, entre ellos, solicitó a la STPS que “se adopten las medidas necesarias para reparar de forma integral el daño ocasionado” a los trabajadores afiliados al Sinotimex “y que se lleven a cabo las acciones para restituir el derecho a la libertad sindical”.

 

Imagen ampliada

SRE y Semar anuncian retiro de letreros de restricción de EU en acceso a playa de Tamaulipas

A temprana hora de este lunes, la organización ambientalista Conibio Global dio a conocer en redes sociales sobre la colocación en Playa Bagdad, en territorio mexicano, de estos letreros

Tribunal de Disciplina Judicial suspende a funcionaria por posibles faltas administrativas

Una jueza federal del Edomex habría beneficiado al presunto líder de la Banda de la Riviera Maya.

ONU urge a México investigar agresiones y posibles infiltraciones en marcha de la Generación Z

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Gina Romerose dijo preocupada por “el uso de la fuerza y de armas menos letales”
Anuncio