°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevo revés contra Alberto Fernández; rechazan presupuesto para 2022

Manifestantes en Argentina protestan contra el acuerdo negociado por Alberto Fernández y el FMI por la deuda de 44 mmdd adquirida por el gobierno de Macri, el pasado 11 de diciembre. Foto Afp
Manifestantes en Argentina protestan contra el acuerdo negociado por Alberto Fernández y el FMI por la deuda de 44 mmdd adquirida por el gobierno de Macri, el pasado 11 de diciembre. Foto Afp
Foto autor
Afp
17 de diciembre de 2021 16:36

Buenos Aires. El gobierno argentino sufrió un revés este viernes en la Cámara de Diputados con el rechazo del proyecto de Presupuesto 2022, un contratiempo que "afecta" las negociaciones en marcha con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo el mininistro de Economía, Martín Guzmán.

"Sepamos lo que implica 'voltear (ndlr: rechazar) un presupuesto', especialmente en la situación actual de la Argentina", subrayó el ministro en una serie de tuits.

"Primero, nos debilita como Estado Nación dentro de la Argentina y ante el mundo. Y eso nos lastima. Segundo, significa rechazar la programación macroeconómica que viene siendo la base de las negociaciones con el FMI para refinanciar la deuda absurda y dañina de 44 mil millones de dólares que tomó el mismo espacio político que hoy 'volteó' el presupuesto. Y claro, afecta las negociaciones", sostuvo Guzmán.

Luego del revés parlamentario, el presidente Alberto Fernández mantuvo una teleconferencia con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, de la que también participó el ministro Guzmán, informaron a la AFP fuentes del gobierno y confirmó luego Georgieva en Twitter.

"Muy buena reunión con el presidente @alferdez sobre cómo avanzar en nuestro trabajo para sostener la recuperación de Argentina y abordar sus desafíos económicos. Nuestros equipos están plenamente comprometidos a seguir trabajando hacia un programa del FMI" con el país sudamericano, escribió en la red social la titular del Fondo.

Según fuentes oficiales el diálogo "ya estaba previsto desde hace unos días".

Argentina busca cerrar un nuevo acuerdo de facilidades extendidas para reprogramar pagos de un crédito por 44.000 millones de dólares que el organismo otorgó a Argentina durante el gobierno del liberal Mauricio Macri (2015-2019).

El acuerdo vigente obliga al país sudamericano a afrontar compromisos por casi 40.000 millones de dólares entre 2022 y 2023 y por cerca de 5.000 millones en 2024, en un contexto de crisis y debilidad de sus reservas monetarias internacionales.

Rechazo parlamentario

Tras 20 horas de sesión, el Presupuesto fue rechazado por 132 votos en contra de los bloques opositores contra 121 a favor del oficialismo este viernes.

El proyecto pronosticaba para 2022 un crecimiento de 4% del Produnto Interno Bruto (PIB), una inflación de 33% (frente a 50% para 2021), y un dólar cotizado en 131 pesos (hoy 107 pesos) al cambio oficial.

"El ministro Martín Guzmán plantea un escenario idílico, con crecimiento y baja inflación, ignorando la situación crítica que atraviesa el país con un déficit fiscal que no se puede financiar, una inflación superior al 50%, una brecha cambiaria del 100% y un déficit fiscal de 3 puntos del PBI", argumentó el diputado opositor Luciano Laspina al justificar el rechazo.

Desde el punto de vista técnico, el gobierno podrá ahora extender por decreto el Presupuesto 2021, lo que en los hechos le daría mayor discrecionalidad para la asignación de partidas presupuestarias.

La última vez que se dio una situación similar en Argentina fue en 2011, cuando la entonces presidenta Cristina Kirchner (2007-2015) debió gobernar con el presupuesto del año anterior debido al rechazo parlamentario al proyecto oficial, en un Congreso que le era adverso tras perder las legislativas de 2009.

Ahora, en la Cámara baja, el oficialismo se enfrentó a la nueva conformación tras las legislativas de noviembre, en la que quedó casi en paridad con el mayor bloque opositor de Juntos por el Cambio, liderado por el expresidente Macri.


Imagen ampliada

Denuncia Petro asesinato de pescador colombiano en ataque de EU a lancha en el Caribe

El presidente de Colombi denunció este sábado que una de las lanchas bombardeadas el pasado 16 de septiembre en el Caribe era de origen colombiano y no venezolano como había afirmado el gobierno de Estados Unidos.

Netanyahu anuncia que aspirará a nuevo mandato como Primer ministro

Jefe del Likud, el gran partido de la derecha israelí, Netanyahu ostenta el récord del mayor número de años al frente del gobierno israelí, con más de 18 años en total, con interrupciones, desde 1996.

La ONU 'murió' en Gaza cuando fallecieron de hambre los dos primeros bebés: relator

Toda la sociedad está bajo ataque cuando un padre sostiene con impotencia a su hijo hambriento, declaró Michael Fakhiri.
Anuncio