°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peleará el gobierno ante la SCJN 2 mil mdp por alza demográfica

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó ayer la Escuela Secundaria Técnica 77 Ricardo Flores Magón. Foto Pablo Ramos
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó ayer la Escuela Secundaria Técnica 77 Ricardo Flores Magón. Foto Pablo Ramos
10 de noviembre de 2021 08:58

El gobierno capitalino peleará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recursos del orden de mil 500 a 2 mil millones de pesos adicionales que les corresponden del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2022 por el incremento de población que registró la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que se presentarán ante el máximo órgano de justicia del país los recursos que sean necesarios para defender el presupuesto de los capitalinos, luego de que el estado de México promovió una controversia constitucional para que se le asigne el mismo presupuesto de otros años, a pesar de que disminuyó su número de habitantes.

Explicó que para definir el presupuesto federal que se distribuye entre las diferentes entidades hay una fórmula donde el número de habitantes es una variable muy importante.

La mandataria detalló que con el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hubo un ajuste en la distribución de los recursos que benefició, entre otros, al estado de Nuevo León y a la Ciudad de México, porque incrementaron su población respecto de todo el país, mientras que en la entidad mexiquense decreció.

Durante muchos años se le dieron muchos recursos al estado de México y la ciudad estuvo castigada por motivos políticos; ahora que se hace el ajuste, interpuso una controversia y le dieron suspensión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se le siga dando el mismo recurso, refirió.

Apuntó que esos recursos adicionales le correspondían a la ciudad desde 2021, pero lo que estamos peleando es que por lo menos en 2022 nos correspondan los recursos que deben ser; y ahí, pues si nos ayudan todos los alcaldes, pues sería muy bueno.

Por otra parte, consideró que la ciudad no requiere del extinto fondo de capitalidad debido a que el gobierno federal destina recursos para distintas obras mediante otros mecanismos de manera directa.

Entre ellas, añadió la mandataria, está la terminación del Tren Interurbano México-Toluca en el tramo que corresponde a la Ciudad de México, y la ampliación de la línea 12 del Metro de Mixcoac a Observatorio.

Antes venía por recurso de capitalidad; ahora es un convenio directamente con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o del Fonadin, y directamente entran los recursos al gobierno de la ciudad, comentó.

Otros proyectos son la rehabilitación del Bosque de Chapultepec y el trolebús metropolitano que vendrá de Chalco a la ciudad, tanto a la línea 12 como a la línea A del Metro, donde además habrá obras de mejoramiento.

Entonces, hay muchos recursos del gobierno de México que entran al gobierno de la ciudad, (por lo que) no se requiere el fondo de capitalidad donde, digamos, se concursaba por recursos; ahora se fijan mediante otros mecanismos, concluyó.

Imagen ampliada

Aplicarán sanciones a estudiantes que estallaron cohetes en Prepa 8

Señalaron que ayer lunes, alrededor de las 7 de la noche estallaron artefactos pirotécnicos, causando alarma entre la comunidad estudiantil, por lo que funcionarios, miembros de la Comisión Local de Seguridad y el personal de “prefectura” acudieron al lugar donde se escuchó el estruendo.

Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal ha rescatado 222 animales en últimos meses

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que estas acciones se realizan en coordinación con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Agencia de Atención Animal (Agatan).

Fuerza de Transportistas anuncia que "asfixiará con marchas y bloqueos las principales vías" de CDMX

En un comunicado la organización dijo que lo anterior se debe a la falta de atención de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada, que pese a atenderles en persona y prometer un aumento para el sector privado del transporte público
Anuncio