°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

De 58.2% fue la participación del crédito en las compras totales de vehículos nuevos por Estado en septiembre

En tres segmentos el periodo favorito del pago de sus créditos es a 36 meses, en los cuatro segmentos restantes fue a 60 meses.
Fotos. Cortesía AMDA.
En tres segmentos el periodo favorito del pago de sus créditos es a 36 meses, en los cuatro segmentos restantes fue a 60 meses. Fotos. Cortesía AMDA.
03 de noviembre de 2021 14:35

Ciudad de México. A nivel nacional el 58.2% de compras de vehículos nuevos se realizaron a través de un banco o una financiera de marca, mientras que del total de colocaciones en el país, el 21% corresponde a bancos y el 79% a financieras de las firmas automotrices. Del porcentaje nacional de las compras totales (menudeo y flotillas) de automotores nuevos mediante financiamiento, nueve entidades (Tamaulipas, San Luis Potosí, Chiapas, Sonora, Colima, Puebla, Baja California, Aguascalientes y Coahuila) quedaron por arriba de este índice con más de 70%, mientras que once Estados (Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Baja California Sur, Nayarit, Nuevo León y Guerrero) quedaron por debajo de la referencia nacional expuso el Reporte de Financiamiento y Compradores por Estado, Enero-septiembre 2021, publicado por AMDA con la colaboración de JATO y Urban Science

En conferencia de prensa conjunta con directivos de estas firmas de análisis de mercado, el director general adjunto de la AMDA puntualizó que del total de unidades adquiridas a crédito, el 79% fueron mediante una financiera de Marca y el restante 21% a través de un crédito bancario. “La participación de los bancos fue superior a la referencia nacional (21%) en los segmentos SUVs, Pick-ups, Deportivos y De Lujo. Por su parte en los segmentos de Subcompactos, Minivans y Compactos registraron una participación de financieras de marca por arriba del nivel nacional (79%)”, detalló. 

Dos segmentos presentaron tendencia positiva en septiembre contra agosto: De lujo y deportivos. Los segmentos, agregó, con menores niveles de financiamiento con respecto al nivel nacional fueron SUVs, deportivos, minivans, pick ups y de lujo. Los bancos presentan una mayor proporción de financiamiento en los segmentos de alta gama (deportivos y de lujo) y en pick ups.

A septiembre de 2021, en cuatro de siete segmentos el plazo de financiamiento favorito de los compradores sigue siendo 60 meses; mientras que para pick ups, minivans y lujo el preferido fue 36 meses. 

Para eliminar el efecto por la compra de flotillas en algunos estados en el reporte de referencia, se agregó un nuevo mapa con la participación de colocaciones en compras al menudeo por Estado, donde el crédito a nivel nacional alcanzó hasta el 69.2% y 17 Estados quedaron por arriba de este índice y el resto por debajo.

Imagen ampliada

Toyota rebasa las 10 mil unidades vendidas en julio

La empresa automotriz japonesa tuvo un séptimo mes del año con buenas cifras que le permitieron superar los 70 mil vehículos comercializados en lo que va de 2025.

Geely Emgrand alcanzó cuatro millones de unidades vendidas en cuatro generaciones

Este auto se ha convertido en un representante más que fiable para Geely, primero en China desde su lanzamiento en 2009, ahora se comercializa en 25 mercados alrededor del mundo es fabricado en China y Egipto.

Stellantis mantiene paso constante en julio con incremento de 4% interanual en ventas

El grupo automotriz sigue con un ritmo regular tras cerrar julio con 6 mil 696 unidades comercializadas; Ram volvió a ser la marca que mejores dividendos dejó.
Anuncio