°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestros denuncian injerencia federal al interior del SNTE en Chiapas

Cientos de profesores de la Sección 7 se apostaron esta mañana frente a las instalaciones de la Séptima Región Militar, con sede en Tuxtla, el pasado 27 de agosto. Foto tomada del Facebook de @CNTE7Chiapas
Cientos de profesores de la Sección 7 se apostaron esta mañana frente a las instalaciones de la Séptima Región Militar, con sede en Tuxtla, el pasado 27 de agosto. Foto tomada del Facebook de @CNTE7Chiapas
07 de octubre de 2021 18:57

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Estado mexicano ha orquestado en redes sociales “una campaña brutal de linchamiento por rescatar y poner al servicio del mismo gobierno” a la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afirmó su dirigente estatal, Pedro Gómez Bahamaca. 

“Día tras día se ha ido arreciando la embestida que el Estado Mexicano, a través de sus personeros, está realizando en contra de nuestra dirigencia”, agregó al clausurar este jueves en Tutla Gutiérrez los trabajos de la asamblea estatal permanente.  

“Desde aquí quiero expresar a cada uno de los trabajadores de la educación de Chiapas y del país que en medio de esta ofensiva que ha instaurado el Estado Mexicano por rescatar y poner al servicio del mismo gobierno esta Sección 7, nos preparamos a conciencia desde nuestras trincheras; desde este comité ejecutivo  seccional decimos y sostenemos que hemos botado los ventanales de los distintos sexenios que hemos enfrentado con todos los neoliberales, desde Carlos Salinas de Gortari hasta el más reciente que lleva tres años en el gobierno”, señaló. 

            Aseguró que los trabajadores de la educación están concientes de “seguir librando la batalla en las condiciones que se nos presenten para defender el derecho laboral, la educación pública, tirar las reformas estructurales que estrangulan no sólo la economía de unos cuantos sino de todo el pueblo”. 

Sostuvo que “las reformas estructurales se ponen al servicio de los que más tienen, de los poderosos, de los que imponen los gobiernos locales y federales, y esa misma política quieren seguir imponiendo en sindicatos y comités ejecutivos o directivos que les permitan estar a modo para que sus políticas sigan avanzando, controlando y desarticulando, y lo más triste, fragmentando los espacios de unidad que hemos construido los trabajadores de la educación”. 

Gómez Bahamaca manifestó que “estamos dispuestos a seguir defendiéndonos; hoy que se acerca el final de nuestra gestión (al frente de la Sección 7,) que de acuerdo con nuestra toma de nota marca el 12 de octubre, estamos cerrando nuestros compromisos de responsabilidad de cara a las bases, pero sostenemos que son ustedes; nadie más puede venir a ordenar más que las bases de los trabajadores de la educación para decidir lo que sigue”. FIN DE NOTA 

 

Imagen ampliada

Se pronuncia EZLN contra la devastación ambiental y consumismo

Junto con el texto titulado Preguntas, imágenes y sentimientos. ¿Cuál imagen le conmueve?, Marcos difundió imágenes de los preparativos para el Encuentro de Resistencias que se realizará en agosto.

Asesinan a balazos a ex alcalde de Altepexi, Puebla

Alberto Hernández Feliciano, quien gobernó el municipio de 2008-2011. Se había integrado a la filas de Morena.

DIF de Nuevo Laredo aumentará vigilancia contra explotación infantil en las calles

Autoridades piden a la ciudadanía evitar dar dinero a niños que venden productos expuestos en la vía píb
Anuncio