°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y BMV retroceden ante riesgo de una mayor inflación

La sesión cambiaria culminó con una depreciación de 8.4 centavos frente al dólar. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La sesión cambiaria culminó con una depreciación de 8.4 centavos frente al dólar. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
07 de octubre de 2021 17:22

Ciudad de México. El peso mexicano registró este jueves una depreciación frente al dólar de 0.41 por ciento, equivalente a 8.4 centavos, con respecto al cierre previo, para cerrar en 20.6615 pesos por dólar spot.

El temor de una mayor inflación en México se unió a las que ya se presentan en los mercados internacionales, lo que provocó volatilidad en el mercado cambiario nacional, pese al retroceso del dólar frente a sus principales cruces internacionales.

La paridad peso-dólar cotizó entre un máximo de 20.6680 unidades por dólar y un mínimo de 20.5750, según datos del Banco de México (BdeM).

El Inegi dio a conocer hoy que la inflación de septiembre repuntó en 0.62 por ciento (0.59 por ciento, según la encuesta de Citibanamex). En términos anuales, la inflación general se aceleró a 6.0 por ciento, el doble de la tasa objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM).

El nivel de inflación que reveló el Inegi apunta a que continuarán los incrementos a la tasa de referencia por parte de Banco de México, actualmente en 4.75 por ciento, la próxima reunión de política monetaria el 11 de noviembre.

Además, los mercados mostraron relativa calma, luego de que el Congreso de Estados Unidos podría permitir un incremento al techo de la deuda hasta diciembre, ha eliminado temporalmente el riesgo de un incumplimiento de obligaciones de deuda a partir del 18 de octubre, lo que disminuyó así las posibilidades de un default del gobierno estadounidense.

Sin embargo, analistas económicos sostienen que es probable que en las semanas previas a diciembre nuevamente se incremente la percepción de riesgo.

En línea con el mercado cambiario, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, integrado por 35 emisoras nacionales, retrocedió 0.19 por ciento, a los 50 mil 876.98 puntos.

El principal índice accionario mexicano fue afectado por la caída en el precio de las acciones de Gruma (3.5 por ciento); Banorte (1.96 por ciento); Bimbo (1.75 por ciento); Banco del Bajío (1.57 por ciento), entre los más relevantes.

Los mercados estadunidenses cerraron con alzas, lideradas por el Nasdaq, con una ganancia de 1.05 por ciento; seguido por el S&P 500, con un avance de 0.83 por ciento.

Las principales mezclas de petróleo cerraron la sesión con ganancias ante la noticia de que el Departamento de Energía de Estados Unidos no está considerando liberar petróleo de sus reservas estratégicas, para reducir el aumento en los precios de los energéticos.

Lo anterior llevó al WTI a cerrar la sesión cotizando en 78.78 dólares por barril, lo que equivale a un aumento en su precio de 1.74 por ciento. En la sesión el WTI tocó un máximo intradía de 78.89 dólares por barril y un mínimo de 74.96 dólares. Por su parte, el precio del brent cerró cotizando en 82.42 dólares por barril, con un aumento en su precio de 1.65 por ciento.




Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio