°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emplear tecnología e invertir en mercados, sugiere SHCP a mexicanos

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público,  clausuró la Convención Bursátil Digital AMIB 2021. Foto Marco Peláez / Archivo
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, clausuró la Convención Bursátil Digital AMIB 2021. Foto Marco Peláez / Archivo
07 de octubre de 2021 16:11

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda alentó a los mexicanos a utilizar la tecnología a su favor para forjar un patrimonio y una cultura financiera como inversionistas, pues uno de cada tres mexicanos no ahorra y sólo el 5.0 por ciento ejecuta operaciones bursátiles.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, alertó que México enfrenta retos como el de lograr que más mexicanos ahorren e inviertan, por lo que resaltó que las plataformas digitales de inversión en bolsa son medios para alcanzar una mayor inclusión financiera, que también es inclusión bursátil.

“Actualmente, uno de cada tres mexicanos no ahorra. En Estados Unidos, por ejemplo, el 20 por ciento de las operaciones bursátiles fue ejecutada por el público retail (o inversionistas minoristas que compran y venden valores por cuenta propia), cuando en México es menos del 5.0 por ciento”, precisó el subsecretario.

Durante la clausura de la Convención Bursátil Digital AMIB 2021: El mercado de valores en la reactivación global, Gabriel Yorio destacó que hay que utilizar la tecnología a favor de los mexicanos, para forjar un patrimonio, pero la educación financiera sigue siendo una variable clave para fomentar el ahorro y la inversión; por eso debe ser clara, sencilla e incluyente.

Ahora bien,se pronunció a que las reglas de intermediación, de monitoreo de las regulaciones, y de la reducción de costos para que más empresas se enlisten en México, toda vez que se debe buscar que las operaciones en el mercado de valores sean más rápidas y efectivas y así incrementar el número de empresas financiándose en el mercado y mexicanos invirtiendo en ellas.

Asimismo, se debe dar una mayor oferta, aseveró Yorio, ya que el mercado de deuda privada de México tiene un enorme potencial, aun cuando solo representa el 14 por ciento del mercado total.

Por lo que es importante incorporar nuevos emisores, ya que se está muy concentrado en emisores de grado “AAA”, así como, desarrollar nuevos formatos y plazos de opciones. En cuanto a las inversiones sustentables, nos encontramos, sin duda, dijo, en una nueva era

Para lograr lo anterior, Yorio aseveró que es necesario apoyarse de la tecnología, de la inteligencia financiera y de la ciencia de datos para que la prevención del lavado de dinero, de delitos cibernéticos y de fraudes sea más efectiva y rápida. “Esto necesariamente implica una coordinación entre gobierno y el sector privado”, concluyó.

Imagen ampliada

Gobierno fortalece autoridad antimonopolio con facultades para sancionar

Publican Estatuto de la Comisión Nacional Antimonopolio, organismo que sustituye a Cofece, con atribuciones para desmantelar empresas y presentar denuncias penales.

Salario mínimo no afecta la productividad ni crea inflación: Sheinbaum

La Presidenta comentó que aún hay espacio para que el incremento aún sea superior a la inflación de 2025.

México es de lejos el país de AL que más exporta a EU: Cepal

Las afectaciones que los aranceles generarían en la planta productiva estadunidense son “la razón principal por la que se está respetando el T-MEC, dijo Salazar-Xirinachs.
Anuncio