México tiene un gran futuro. Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno, el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces más grande del país.
En conferencia de prensa, con motivo del FUNO Day México 2025, el empresario aseguró que cuando dice que confía en el país lo hace con el dinero (la inversión) por delante, por lo que espera que los mercados accionarios y de deuda estén abiertos para que puedan edificar más centros comerciales, y para la logística y la manufactura.
Los Fibras son altamente dependientes de capital. Si quieren un edificio nuevo, necesariamente tienen que recurrir a los mercados de capital o de deuda para obtener los recursos. El empresario aseguró que si los mercados están abiertos los aprovecharán.
Tan sólo en 2025, los Fibra invirtieron cerca de 10 mil millones de pesos; por lo que esperan estar en esos niveles los próximos años.
Así, Fibra Uno (FUNO) sostiene que, en los próximos años, ve una oportunidad de crecimiento en los segmentos de oficinas y retail.
“Entiendo que mucha gente piensa que la reforma jurídica puede tener repercusiones. Nosotros pensamos que la nueva Ley, para nosotros, que somos una compañía que para el número de contratos que tenemos, es muy bajo el nivel de pleitos que tenemos. Cualquier dificultad o diferencia que existiera con otro privado no hay mucha diferencia entre la Corte anterior y la nueva. Si nosotros nos dedicamos a tener una concesión y tenemos que disputar algo con el gobierno pensamos que pueda haber diferencias entre lo viejo y lo nuevo, pero no es el caso de nosotros.
“Los inversionistas tienen muchas dudas, pero los que han estado en México han crecido mucho en el país y ellos siguen teniendo el mismo apetito de antes. Quizás los nuevos, que no tienen la experiencia, se esperan para invertir, pero en general no vemos diferencia porque no dependemos de concesiones, ni de permisos del gobierno”, explicó El Mann Arazi.
Tan sólo, comentó, tienen una gran demanda de espacios para muchos de sus clientes, como es el caso de Walmart, que ante su crecimiento en tiendas está en búsqueda de lugares.