°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México emitirá bonos sostenibles en pesos en mercado de deuda: Yorio

Imagen
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. Foto José Carlo González / Archivo
05 de octubre de 2021 20:06

Ciudad de México. Tras dos referencias en el mercado de euros, México emitirá próximamente bonos sostenibles en pesos en el mercado de deuda nacional, anunció Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Hace un año emitimos el primer bono soberano sustentable; este año emitimos el segundo, con lo que ya tenemos dos referencias en el mercado de euros y, próximamente, estaremos emitiendo estos instrumentos en pesos en el mercado local y hemos visto otras emisiones sociales para atender temas de brechas de género”, precisó el funcionario.

Durante la inauguración de la Convención Bursátil Digital AMIB 2021: “El mercado de valores en la reactivación global”, el subsecretario afirmó que en el mercado bursátil se están sentando las bases para construir un ecosistema de finanzas sustentables en México, elemento primordial para que el país transite a un crecimiento sostenible y facilite cerrar las brechas sociales.

Es por ello que seguirá los pasos de emisores como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira), con sus bonos de género en Bolsa; o próximamente el de Nacional Financiera (Nafin) con bonos que vinculan el aspecto digital a los criterios ASG (enfoque en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo).

En julio de este año, México colocó un bono a 15 años por mil 250 millones de euros con una tasa de interés de 2.25 por ciento. El primero se colocó a siete años el 14 de septiembre de 2020, por un monto de 750 millones de euros, con lo cual amplió su base de inversionistas y su curva de rendimiento.

Índice adelantado

Gabriel Yorio González destacó que el mercado accionario sirve como un indicador adelantado de la economía (el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo); en este sentido, está reflejando ya la expectativa de una recuperación en México que cada día se consolida.

“Los mercados financieros reaccionan ante expectativas de crecimiento, los índices accionarios del mundo se han recuperado de manera sobresaliente e, inclusive, estos índices han registrado máximos históricos. México no ha sido la excepción. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) alcanzó máximos históricos el 31 de agosto (53 mil 304.74 puntos)”, explicó.

Entre el 31 de diciembre de 2019 al 30 de septiembre de 2020, el principal índice accionario mexicano (IPC) ganó 18 por ciento, siendo esta variación mayor al promedio de las economías emergentes, que fue del 12 por ciento; en donde destacan los sectores de industrias, consumo frecuente, telecomunicaciones, con indicadores sobresalientes en rentabilidad. Mientras que servicios, construcción y minería están arriba de niveles prepandemia, recordó el funcionario.

IP anuncia inversión de 30 mmdp para 2024, aunque preocupa volatilidad

CCE ya tiene fecha para dialogar con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Canal de Panamá se acerca a la normalidad tras crisis por la sequía

La Autoridad del Canal de Panamá notificó a las navieras que a partir del 22 de julio podrán pasar hasta 34 buques al día por la ruta panameña.

Cuatro estados más se suman a demanda contra Apple por monopolio en EU

La demanda alega que Apple utiliza su poder de mercado para obtener más dinero de los consumidores
Anuncio