°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia dejará pérdidas por 201 mil mdd a la industria aérea: IATA

IATA prevé una pérdida de 201 mil millones de dólares a la industria aérea por la pandemia. Foto Yazmín Ortega Cortés
IATA prevé una pérdida de 201 mil millones de dólares a la industria aérea por la pandemia. Foto Yazmín Ortega Cortés
04 de octubre de 2021 21:21

Ciudad de México. La crisis desatada por la pandemia de Covid dejará una pérdida de 201 mil millones de dólares a la industria aérea, estima la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés). La dimensión de dicha merma representa prácticamente una sexta parte que el producto interno bruto de México, la economía 15 más grande del mundo.

“La magnitud de la crisis del Covid-19 para las aerolíneas es enorme. Durante el período 2020-2022, las pérdidas totales podrían superar los 200 mil millones de dólares. Para sobrevivir, las aerolíneas han reducido drásticamente los costos y adaptado su negocio a las oportunidades disponibles”, explicó Willie Walsh, director general de IATA.

La asociación detalló que en 2020 las pérdidas de las aerolíneas alcanzaron 137 mil 700 millones de dólares, se espera que en 2021 sumen 51 mil 800 millones más y que en 2022 se reduzcan a 11 mil 600 millones. “Hemos superado con creces el punto más profundo de la crisis. Si bien siguen existiendo problemas graves, se vislumbra el camino hacia la recuperación”, comentó Walsh, durante una reunión de IATA.

La asociación detalló que el negocio de "la carga aérea se desempeña bien", se encuentra 7.9 por ciento por encima de los niveles de 2019, y los viajes nacionales se acercarán a los niveles anteriores a la crisis en 2022; peros los mercados internacionales siguen sin repuntar, debido a restricciones impuestas por cada país. En ese sentido, recalcó que se debe dar la libertad de viajar como incentivo para la vacunación.

“Los gobiernos deben trabajar juntos y hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar que las vacunas estén disponibles para cualquiera que las desee ”, recalcó Walsh.

De acuerdo con las estadísticas presentadas por la IATA, las regiones más afectadas en cuanto a demanda son Oriente Medio, África,y Asia Pacífico con caídas de 74.5, 66.6 y 65.8 por ciento, respectivamente, al comparar con los niveles de 2019; mientras América del Norte es la que más rápido se recupera, con una demanda 40 por ciento debajo de lo registrado previo a la pandemia, a ella sigue América Latina con 51.8 por ciento menos.

En ese sentido, la IATA prevé que la demanda de pasajeros cierre este año en el 40 por ciento que había en 2019, con un total de 2 mil 300 millones, y aumente a 61 por ciento en 2022, para un total de 3 mil 400 millones personas trasladadas.

Imagen ampliada

Busca CCE atraer cerca de 70 mil mdd de inversión extranjera directa

Max Elmann, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del organismo, indicó que se pondrá en práctica "Invierte y Elige México" para atraer capitales.

Concanaco-Servytur y Canacintra presentan alianza G32

“Vamos a impulsar lo que hacemos y vamos a proyectar lo que podemos ser”, apuntó el líder del organismo empresarial

“Aquí se creó una manera de pensar”; se reúnen exgobernadores del BdeM en el ITAM, en centenario del organismo

Ya desplazados de la cúpula del Banco de México y del gobierno federal, los ex gobernadores se dieron a la tarea de hacer un recuento del organismo que llega a un centenario sin modificar sus directrices ideológicas.
Anuncio