°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Marsella, indígenas piden a líderes mundiales proteger el Amazonas

La presión del sector minero, agrario y petrolero aumentan el peligro de mayores deforestaciones en el Amazonas.  Foto Afp/Archivo
La presión del sector minero, agrario y petrolero aumentan el peligro de mayores deforestaciones en el Amazonas. Foto Afp/Archivo
05 de septiembre de 2021 15:46

Marsella. Grupos indígenas instaron el domingo a los líderes mundiales a respaldar un nuevo objetivo para proteger el 80 por ciento de la cuenca del Amazonas para 2025, diciendo que se necesitan acciones audaces para detener la deforestación que está llevando a la selva tropical más grande del planeta a un punto de no retorno.

Los delegados amazónicos lanzaron su campaña en una conferencia de nueve días en Marsella, donde miles de funcionarios, científicos y activistas buscan sentar las bases para las conversaciones de Naciones Unidas sobre biodiversidad en la ciudad china de Kunming el próximo año.

"Invitamos a la comunidad global a unirse a nosotros para revertir la destrucción de nuestro hogar y, al hacerlo, salvaguardar el futuro del planeta", dijo José Gregorio Díaz Mirabal, coordinador principal de COICA, que representa a los grupos indígenas en nueve países de la cuenca del Amazonas, a Reuters.

Poco menos del 50 por ciento de la cuenca del Amazonas se encuentra actualmente bajo alguna forma de protección oficial o administración indígena, según una investigación publicada el año pasado.

Pero la presión de la ganadería, la minería y la exploración petrolera está aumentando.

En Brasil, hogar del 60 por ciento del bioma, la deforestación ha aumentado desde que el presidente de derecha Jair Bolsonaro asumió el cargo en 2019, alcanzando un máximo de más de una década el año pasado.

La cuenca del Amazonas en su conjunto ha perdido el 18 por ciento de su forestación original, mientras que otro 17 por ciento se ha degradado, según un estudio publicado en julio por el Panel de Ciencias para el Amazonas, basado en una investigación de 200 científicos.

Si la deforestación alcanza el 20 y 25 por ciento, podría llevar al Amazonas a una espiral en la que se secará y convertirá en una sabana, según el científico brasileño Carlos Nobre.

Imagen ampliada

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050, advierte informe

El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.

Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental

Entre los desafíos más importantes está atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración.

Se publicará este sábado convocatoria de Pase UAM para alumnos del Colbach

También mañana será publicada la segunda convocatoria a exámen de admisión de la Casa de estudios para el ingreso general a sus carreras.
Anuncio