°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En tiempos de pandemia, más retos al periodismo

Jon Cohen, periodista de la revista ‘Science’, consideró que aunque los comunicadores no tienen la responsabilidad de “educa” al público. Imagen tomada del sitio www.sciencemag.org/author/jon-cohen
Jon Cohen, periodista de la revista ‘Science’, consideró que aunque los comunicadores no tienen la responsabilidad de “educa” al público. Imagen tomada del sitio www.sciencemag.org/author/jon-cohen
29 de agosto de 2021 09:56

Ciudad de México. Uno de los principales retos del periodismo científico, más aún en los tiempos de la pandemia del Covid-19, es encontrar información útil en medio de un escenario de incertidumbre, y mantener una cobertura equilibrada, para no abonar de forma innecesaria al clima de miedo que ya hay en la sociedad, pero tampoco dejar de advertir sobre los riesgos del SARS-CoV-2.

Así lo afirmó Jon Cohen, periodista de la revista Science, quien consideró que aunque los comunicadores no tienen la responsabilidad de educar al público, sí tienen en sus manos la posibilidad de hacerle comprender de la mejor manera posible los riesgos y responsabilidades que todas las personas tienen en la emergencia sanitaria.

Durante un conversatorio virtual organizado por la Fundación Gabo, el especialista en divulgación de temas científicos consideró que uno de los principales retos de su labor en el entorno de la actual pandemia es investigar e informar en medio de tanta incertidumbre. Hay mucha bruma y todos mundo quiere saber cuándo va a acabar esto.

Cohen señaló que buena parte de las dudas sobre el Covid-19, como su tasa de letalidad y la existencia de un tratamiento efectivo, no tenían contestación y hasta la fecha las respuestas continúan siendo confusas. Por eso siento la responsabilidad de aportar en lo que puedo y llevar la conversación de forma útil y productiva.

En ese contexto, manifestó que otro de los desafíos de los periodistas en esta época es no darle cabida a las llamadas notas amarillistas que se alimentan del miedo, ni tampoco publicar de forma acrítica los dichos de empresas e investigadores que todavía no están del todo sustentados.

 
Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio