°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alza de 1.6% en ingresos del sector servicios en junio: Inegi

Los ingresos totales del sector servicios en México registraron un crecimiento mensual de 1.6 por ciento en junio, informó el Inegi. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Los ingresos totales del sector servicios en México registraron un crecimiento mensual de 1.6 por ciento en junio, informó el Inegi. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
23 de agosto de 2021 09:20

Ciudad de México. Los ingresos totales del sector de las actividades orientadas a la prestación de servicios en México, sin considerar los financieros, registraron un crecimiento mensual de 1.6 por ciento en junio, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con datos desestacionalizados, para hacer comparables los periodos, de los Indicadores del Sector Servicios (Ems), los gastos totales por consumo de bienes y servicios crecieron 2.7 por ciento durante el sexto mes del año, las remuneraciones totales reales subieron 1.2 por ciento y el personal ocupado total ascendió 0.3 por ciento, respecto al mes inmediato anterior.

Los datos del sector servicios concuerdan con las cifras del PIB preliminar que dio a conocer el Inegi hace unas semanas del segundo trimestre de 2021, en donde el impulso de la economía mexicana viene, principalmente, por la recuperación del sector de servicios.

En su comparación con junio del año pasado, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios mostró un incremento de 29.9 por ciento, su mejor crecimiento anual en el 2021; el de los gastos totales por consumo de bienes y servicios se elevó 14.3 por ciento, lo que representó una ligera desaceleración con respecto a mayo; y el de las remuneraciones totales subió 3.9 por ciento; en tanto que el índice del personal ocupado total disminuyó 1.9 por ciento en el sexto mes de este año, sumando 15 meses de descenso anual.

Imagen ampliada

Regreso a clases genera estrés financiero; se presenta en cualquier persona

Los empleados están pensando en su situación económica por lo menos una hora al día, lo que afecta a las empresas.

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.
Anuncio