°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Señalan intimidación en votación de GM en Silao

Imagen
“La empresa y el sindicato están asustando a la gente de que se van a quedar sin empleo, que el contrato colectivo va a desaparecer, le están apostando al miedo, pero los trabajadores hoy van a dar la sorpresa”, señalaron representantes de General Tire de México. Foto Carlos García
17 de agosto de 2021 15:24

Silao, Gto. La empresa General Motors de Silao (GM) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) amagaron con cerrar la planta si no son beneficiados en la votación para la legitimación del contrato colectivo de trabajo, afirmaron representantes de Federación de Sindicatos Independientes de las Industrial Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (FESIIAAAN).

“La empresa y el sindicato están asustando a la gente de que se van a quedar sin empleo, que el contrato colectivo va a desaparecer, le están apostando al miedo de los trabajadores, pero los trabajadores hoy van a dar la sorpresa”, aseguró el secretario general del sindicato de General Tire de México, Juan Pablo Hernández Lara.

La federación está integrada por siete organizaciones independientes del sector, entre ellas General Tire, Volkswagen y Audi y agrupa a unos 17 mil trabajadores.

Junto con Hernández Lara, el secretario del Interior, Federico González y el secretario de Mediación del Trabajo, Alberto Espinoza Rocha, del sindicato de General Tire de México, aseveraron que previo a la votación hubo actos de intimidación para que la CTM conserve el contrato colectivo de trabajo.

Agregaron que los trabajadores también son amagados con perder derechos laborales, tener cambios de área, ser castigados, y han acelerado los procesos de producción para evitar que los obreros se organicen.

“Además difunden mensajes falsos en páginas de Facebook y en redes sociales del sindicato de la CTM. Por otra parte, el paro técnico en la semana previa a la votación ha impedido la publicidad de la convocatoria y el padrón de votantes”, sostuvo Alberto Espinoza.

Estas acciones han enrarecido el proceso de votación y ha favorecido la dispersión de avisos falsos, recriminó.

Ante esta situación, pidieron a la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde Lujan, la guarda y custodia de todos los materiales de votación, que el conteo de los votos sea abierto con la presencia de observadores de esa dependencia, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto Nacional Electoral (INE) y de trabajadores.

También solicitaron que se publique la foto y el nombre de los enviados de la CTM que estarán presentes en la votación para evitar la intervención de personas ajenas al proceso y que se garantice la seguridad de los trabajadores, voceros y asesores.

“En caso de que gane el 'No', lo que procede es que los trabajadores organicen su propio sindicato, la reforma del 2019 facilita este proceso, antes estaba dado para que los vividores del sindicalismo controlaran las organizaciones”, señaló Alberto Espinoza.

Los representantes de FESIIAAAN comentaron que no tienen la intención de representar a los trabajadores de la GM, pero los apoyarán jurídicamente si ellos lo piden.

A las 12 del día, de este martes, inició la votación del proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo firmado por la CTM, misma que terminará el miércoles a las 10 de la noche, y “no sabemos si hay una hora en particular en que den los resultados”, comentó Hernández Lara.

Por su parte, Héctor de la Cueva, asesor de los trabajadores de la planta automotriz, señaló que este proceso es parte del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por medio del cual se acordó un “curso de reparación”, por lo que esta queja “sigue su curso y una vez que termine la consulta se revisará si está satisfecha” con respecto a las violaciones a los derechos de los trabajadores relativos a la libertad sindical.

(Con información de Jared Laureles)

 

 

 

 

Reservas de hidrocarburos subieron 0.28% en 2023: CNH

Pese a ligero crecimiento, la tendencia bajista observada entre 2013 a 2022 se revirtió por segundo año consecutivo, dijo el regulador.

Incrementa demanda de crédito para adquirir autos seminuevos: Santander

En 2022 el promedio del monto de crédito fue de 201 mil pesos, para 2023 alcanzó los 260 mil y en lo que va de 2024 asciende a $352 mil.

Se suman cuatro estados a demanda contra Apple por monopolio en EU

Indiana, Massachusetts, Nevada y Washington se unieron al recurso que se presentó en marzo. 15 estados y el Distrito de Columbia se integraron en ese momento.
Anuncio