Ciudad de México. La banda Ritmo Peligroso, considerada como un pilar del rock nacional y referente de la música del continente americano, celebrará la rebelión y la fiesta en su presentación titulada De en la mira a la pachanga en el Lunario la noche de este jueves, donde interpretarán su disco En la Mira.
“Efectivamente, celebramos ese disco que salió a la venta en septiembre de 1985, en ese entonces la prensa especializada lo apoyó cañón. Muchos lo consideran uno de los discos más importantes dentro del rock americano y decidimos hacer un concierto y tocarlo completo, es un álbum que dura poco tiempo, también tocaremos temas de nuestro más reciente producción Pachanga Peligrosa”, dijo a La Jornada, Piro Prendás, cantante de la agrupación.
El álbum En la Mira marcó una transición importante para la banda, que la llevó hacia un sonido más latino y con influencias caribeñas, además en esa producción cambiaron el nombre, de Dangerous Rhythm a Ritmo Peligroso. Incluye temas que abordan temas sociales y políticos de la época de mediados de los años 80, reconocido por su fusión de rock con ritmos afrolatinos, tiene canciones como Marielito, Petróleo Futuro y El Rock del Tercer Mundo.
“El disco fue concebido durante el verano del 85, cuando Ricardo Ochoa produjo tres vinilos muy importantes dentro de la historia del rock, el primero fue En La Mira con nosotros, después hizo Simplemente El Tri y después se hizo Juntos por el Rock, de su banda con Kenny y los Eléctricos.
“Nació en una época donde se grababa muy diferente hoy en día, porque pues existían estos estudios grandes, con unas tremendas consolotas y cuartos especiales para grabar la batería y voces, pero hoy se puede grabar en la sala de una casa, si más o menos tienes el equipo correcto y tienes la sabiduría correcta para ejecutarlo. Pero era eran otros tiempos”, compartió Arturo Mosy Hernández, guitarrista de la banda.
Ritmo Peligroso se fundó en 1978 con el nombre de Dangerous Rhythm, como una de las primeras bandas mexicanas de punk. Al pasar los años y en busca de una identidad musical, comenzó a experimentar con ritmos y percusiones afroantillanas. El grupo está formado por los músicos Piro Prendás, Arturo Mosy Hernández, Avi Michel, Armando Pinaca Espinosa, Jorge Gato Arce y Manny Murillo.
“Siento que hay muchas bandas contestarías o que en sus temas hacen una critica al sistema, por ejemplo en el rap, hay muchos grupos que si lo hacen pero hay otras que muestran una dulzura en sus letras, está muy bien y es válida”, mencionó Avi Michel, bajista de la agrupación.
“Hace falta mucha denuncia, no porque tenga que ser así el rock, siempre ha tenido muchas variedades y estilos, pero de pronto parece que ya no está desde el punto de vista de la rebelión y la creatividad, sino desde la comodidad. Hay bandas que experimentaron mucho con letras que tengan contenido, pero otras más les hace falta esa fuerza de la creatividad atrás de un mensaje, que se ha perdido por la estética”, agregó Mosy.
“Seguimos fusionando sin límite y cada disco suena diferente, Ritmo Peligroso tiene coloraciones específicas que pueden definir a la banda, una de ellas es que el orden en el cual fusiona la música es siempre con una inclinación al rock, es importantísimo decirlo, porque no hemos perdido esa visión, hay muchas bandas que fusionan cosas latinas con el rock o pop, en nuestro caso es al revés, es el rock la base”, finalizó Piro.
La cita es a las 20:30 horas en el Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma 50, Polanco V Sección.