°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE será observador en firma de CCT entre sindicato y General Motors

Lorenzo Córdova anunciando la participación del INE. Foto INE
Lorenzo Córdova anunciando la participación del INE. Foto INE
15 de agosto de 2021 19:20

Ciudad de México. De forma inédita, el Instituto Nacional Electoral participará como observador en el proceso de reposición para la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo en la planta de General Motors ubicada en Silao, Guanajuato a efectuarse los días 17 y 18 de agosto. “Es una participación inédita del Instituto, que con ello inaugura sus nuevas tareas como garante de la democracia y participante en la Junta de Gobierno del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, según dio a conocer el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova.

A través de un video difundido en Twitter explicó que estas nuevas atribuciones derivan de la reforma laboral en 2019 y de las responsabilidades que tiene el país en el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (Tmec) según el cual, en 2023, todos los sindicatos donde haya inversiones en nuestro territorio de las naciones participantes, deberán renovar sus dirigencias sindicales de forma democrática. Córdova precisó que el INE no organiza el procedimiento de legitimación, sino que únicamente lo observará de acuerdo a los criterios técnicos establecidos.

El INE recordó que el sindicato Miguel Trujillo López organizó la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo y recordó que ya hubo un primer intento el 20 y 21 de abril pasado, pero fue objetado por presuntas irregularidades.

Imagen ampliada

Se trabaja en nuevas líneas de investigación sobre caso Ayotzinapa: Sheinbaum

Espera que el 4 de septiembre se cuente con resultados que den mayor claridad sobre el rumbo de las investigaciones.

Esta tarde Sheinbaum se reúne con congresistas estadunidenses

El encuentro con el republicano Donald Bacon y el demócrata Rohit Khanna se realizará en Palacio Nacional alrededor de las 14:00 horas.

Estimaciones del FMI fueron equivocadas; crecimiento del PIB será mayor: CSP

Entre enero y marzo se esperaba un crecimiento de .4 por ciento y está creciendo .7 por ciento, señaló la mandataria durante su conferencia matutina.
Anuncio