°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Módulo científico ruso Nauka se acopló con éxito a la EEI

El Módulo Nauka antes de acoplarse a la Estación Espacial Internacional, en una imagen proporcionada por el Servicio de Prensa de la Agencia Espacial Roscosmos, el 29 de julio de 2021. Foto Servicio de Prensa de la Agencia Espacial Roscosmos vía Afp
El Módulo Nauka antes de acoplarse a la Estación Espacial Internacional, en una imagen proporcionada por el Servicio de Prensa de la Agencia Espacial Roscosmos, el 29 de julio de 2021. Foto Servicio de Prensa de la Agencia Espacial Roscosmos vía Afp
Foto autor
Afp
29 de julio de 2021 11:22

Moscú. El módulo científico ruso Nauka se acopló el jueves a la Estación Espacial Internacional (ISS), informó la agencia espacial Roscosmos.

"¡Contacto confirmado!" tuiteó el director de Roscosmos, Dmitri Rogozine, en su cuenta Twitter al dar cuenta del acoplamiento del módulo, cuya puesta en órbita se atrasó más de una década.

"Según los datos de telemetría y los informes del equipaje de la ISS, los sistemas a bordo de la estación y el módulo Naukas funcionan normalmente", detalló la agencia espacial en un comunicado, en el que se precisó que la operación de amarre se realizó a las 16h29 hora de Moscú (13H29 GMT), tres minutos después del horario previsto.

Por delante queda ahora varios meses de trabajo para que Nauka sea completamente operacional y esté integrado a la ISS.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio