°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nave con insumos llega a futura estación espacial china

Una nave de carga con suministros se acopló con éxito en el módulo central de la futura estación espacial de China. Foto Afp
Una nave de carga con suministros se acopló con éxito en el módulo central de la futura estación espacial de China. Foto Afp
Foto autor
Afp
29 de mayo de 2021 19:12

Pekín. Una nave de carga con suministros se acopló con éxito en el módulo central de la futura estación espacial de China este domingo, informaron medios estatales.

Un cohete Larga Marcha 7 de 14 toneladas, con la nave Tianzhou-2, cargada de comida, equipos y combustible, había despegado del centro de lanzamiento Wenchang, situado en la provincia insular de Hainan (sur) el sábado por la noche, informó previamente la agencia Xinhua.

La nave de carga se acopló con el módulo de la estación espacial a las 5H01 (21h01 GMT del sábado), indicó Xinhua, citando a la agencia espacial china.

El montaje en órbita de la estación espacial, llamada Tiangong, que significa "palacio celeste", requerirá unas diez misiones.

Se espera que la estación esté completamente operativa en 2022 y que luego permanezca activa en la órbita terrestre hasta 15 años.

Tras la posible jubilación de la Estación Espacial Internacional después de 2028, la estación Tiangong podría convertirse en el único puesto remoto de humanos en la órbita terrestre.

Ahora que la nave de carga ha atracado en la estación espacial, China planea empezar los preparativos para enviar a tres astronautas para desempacar las mercancías, que incluyen comida como carne de cerdo desmenuzada con salsa de ajo y pollo Kung Pao, según la agencia.

"En primer lugar, necesitaremos transportar materiales de apoyo, piezas de repuesto necesarias y el equipamiento, y luego, a nuestra tripulación", declaró el director de la agencia espacial china, Hao Chun, citado por Xinhua.

Pekín ha invertido miles de millones en su programa espacial, en un intento de ponerse a la altura de pioneros como Rusia y Estados Unidos, con ambiciosos proyectos en la órbita terrestre y enviando naves no tripuladas a la Luna y Marte.

Las autoridades chinas afirmaron que están abiertas a que otros países colaboren en su estación espacial, pero todavía no está claro en qué podría consistir esta cooperación.

Este mes, el rover chino Zhurong aterrizó en Marte y empezó a enviar imágenes, con lo que China se convirtió en el tercer país -después de Estados Unidos y Rusia- en haber conseguido posar un robot teleguiado en el planeta rojo.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio