°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Powell, criticado en el Senado de EU por la inflación y regulaciones

El presidente de la Junta de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante la audiencia de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado para examinar el Informe Semestral de Política Monetaria al Congreso, en Washington, EU, el 15 de julio de 2021. Foto Ap
El presidente de la Junta de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante la audiencia de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado para examinar el Informe Semestral de Política Monetaria al Congreso, en Washington, EU, el 15 de julio de 2021. Foto Ap
15 de julio de 2021 13:04

Washington. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se enfrentó a duras preguntas sobre la inflación y la regulación bancaria en una audiencia ante la Comisión de Banca del Senado, asuntos que probablemente serán destacados de cara a su posible renombramiento en el cargo.

Powell entregó la misma promesa de "respaldo poderoso" para completar la recuperación económica de Estados Unidos que hizo el miércoles ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, una indicación de que no ve necesario apresurar el retiro del apoyo a la actividad por la reciente aceleración de la inflación.

No obstante, los republicanos en el panel continuaron donde lo dejaron sus colegas de la Cámara, desafiando a Powell sobre si la fuerte aceleración de la inflación será temporal o no, como espera la Fed.

"El paradigma actual de la Fed casi garantiza que estará rezagada" al mantener la inflación anclada en el objetivo promedio del 2% del banco central, dijo Pat Toomey, senador republicano por Pensilvania.

El programa de compra de bonos del banco central por 120 mil millones de dólares mensuales, en particular valores respaldados por hipotecas, "es desconcertante", agregó, en un momento en que los precios de la vivienda están subiendo con brío.

El presidente del panel, el demócrata Sherrod Brown, de Ohio, argumentó en su declaración de apertura y en preguntas a Powell que el banco central debilitó la regulación de los grandes bancos, permitiéndoles aumentar los dividendos y la recompra de acciones.

"La Fed ha revertido importantes salvaguardas, lo que facilita a los bancos aumentar el precio de sus acciones", afirmó Brown.

Powell afirmó que la Fed está siguiendo de cerca la trayectoria de la inflación, pero la considera "única en la historia", al ser una derivación de la reapertura en pandemia, por lo que no es probable que persista. Asimismo, indicó que el nivel de capital que los bancos deben reservar actualmente, no disponible para dividendos u otros pagos, es el "correcto".

Esos problemas -la supervisión de Powell de una economía posiblemente sobrecalentada y sobre Wall Street- serán fundamentales para la decisión del gobierno de Joe Biden de renombrarlo a un segundo mandato de cuatro años cuando expire el actual a inicios del 2022. (Editado en español por Carlos Serrano)

Imagen ampliada

Nombre de ‘Cuarto de Junto’ desaparece, pero acompañamiento de la IP en revisión del T-MEC no

La SE y la Confederación de Cámaras Industriales acordaron acelerar para finales de noviembre el documento sobre las consultas públicas del acuerdo comercial.

Subiría riesgo regulatorio de las actividades económicas con reformas a Ley de amparo: Fitch

Los sectores de energía, transporte, telecomunicaciones, minería e infraestructura social son los más expuestos.

Modifican bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue

Deben someter sus nuevas reglas de operación a la autorización de la Agencia Federal de Aviación Civil.
Anuncio