°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano inicia sesión con depreciación del 0.46%

Imagen
El billete verde se compra en 19.95 pesos, en espera de las declaraciones de la Reserva Federal. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de julio de 2021 10:15

Ciudad de México. En un nuevo episodio de volatilidad financiera, el mercado cambiario en México abre la penúltima sesión de la semana en terreno negativo para la divisa mexicana frente a la estadunidense, mientras espera las declaraciones de la Reserva Federal (Fed).

La moneda mexicana registra una depreciación de 0.46 por ciento, equivalente a 9.17 centavos, para cotizar en 19.9586 pesos por dólar.

Los mercados financieros arrancaron la sesión de este jueves con un cúmulo de datos económicos importantes a nivel mundial, que los hacen detener sus apuestas hacia mercados de mayor rentabilidad, pero también de mayor riesgo. 

En Estados Unidos se registraron 360 mil solicitudes iniciales de prestación por desempleo durante la semana pasada, frente a las 350 mil que estimó el consenso del mercado. En tanto, China publicó que su crecimiento económico fue de 7.9 por ciento anual en el segundo trimestre del año, cifra menor al esperado de 8.1 por ciento.

En medio de operaciones mixtas en los mercados accionarios mundiales, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a través del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), arranca con una ganancia de 0.45 por ciento, a 49 mil 662.77 puntos.

Mientras los mercados accionarios estadunidenses abren negativos en las bolsas a la espera del segundo testimonio del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, esta vez ante el Comité Bancario del Senado; mientras que gana impulso el proyecto de gasto del presidente Joe Biden por 3.5 billones de dólares.

Asimismo, las bolsas europeas observan pérdidas generalizadas, pese a que el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, anunció que el banco central no se apresurará en subir las tasas de interés, a pesar de que la inflación está arriba del objetivo.

Tras el dato del PIB de China, las bolsas asiáticas cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés cayó 1.15 por ciento; mientras que la bolsa de Shanghai subió 1.02 por ciento.

Los commodities, metales y energéticos, registran retrocesos, a la espera de mayor información.

 

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio