°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se fortalece el peso, en espera de información de la Fed

El mercado cambiario inició la sesión de este miércoles con un alza de 0.30 por ciento, a 19.9504 pesos por dólar. Foto José Núñez / Archivo
El mercado cambiario inició la sesión de este miércoles con un alza de 0.30 por ciento, a 19.9504 pesos por dólar. Foto José Núñez / Archivo
07 de julio de 2021 10:01

Ciudad de México. El mercado cambiario en México inició la sesión de este miércoles con una apreciación de 0.30 por ciento, a 19.9504 pesos por dólar.

Los mercados muestran variaciones marginales al alza, a la espera de las minutas del banco central estadunidense (Reserva Federal, Fed). El dólar saca partido a nivel mundial al repunte de la aversión al riesgo.

El rebrote de los contagios por Covid-19 como consecuencia de la propagación de la variante delta amenaza con la adopción de nuevas restricciones, y con un significativo freno en el ritmo de crecimiento económico. Los temores cobran fuerza ante la mayor debilidad de lo previsto en los últimos datos reportados.

Los valores cíclicos vuelven a estar en el punto de mira de los inversionistas, aunque esta vez como opciones preferentes de compra.

El mercado accionario mexicano arranca la jornada con una alza de 0.22 por ciento, para operar en los 50 mil 519.87 puntos.

Imagen ampliada

Rescate económico de Argentina, solo si Milei gana elección legislativa: Trump

Los comentarios de Trump se dieron luego de mantener una reunión con Milei en la Casa Blanca, pocos días después de que Estados Unidos acordara proporcionar un importante salvavidas financiero al país sudamericano.

Tensiones comerciales entre EU y China suponen un riesgo para la economía mundial: FMI

El organismo también advirtió que la erosión de la confianza en las autoridades monetarias podría desanclar las expectativas de inflación.

Crece 16% utilidad de Citi; asume deterioro por venta de Banamex

Las utilidades por acción de 1.86 dólares registraron un aumento, frente a 1.51 dólares por acción, que fue el nivel de hace un año, lo que refleja mayores utilidades y menos acciones en circulación.
Anuncio