°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sube inflación 0.34% para ubicarse a 6.02 en primera quincena de junio

El Instituto informó que la inflación de la primera quincena de junio fue de 0.34 por ciento, el mayor incremento para una quincena desde 2002, y se volvió a ubicar arriba de 6.0 por ciento anual. Imagen tomada del Twitter de @INEGI_INFORMA
El Instituto informó que la inflación de la primera quincena de junio fue de 0.34 por ciento, el mayor incremento para una quincena desde 2002, y se volvió a ubicar arriba de 6.0 por ciento anual. Imagen tomada del Twitter de @INEGI_INFORMA
24 de junio de 2021 08:43

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este jueves que la inflación de la primera quincena de junio fue de 0.34 por ciento, el mayor incremento para una quincena desde 2002, y se volvió a ubicar arriba de 6.0 por ciento anual.

La presión que imprimieron el incremento de los precios de las mercancías y servicios provocaron que en los primeros 15 días del sexto mes del año la inflación alcanzara una tasa de 0.34 por ciento, la más alta desde 2002, cuando se registró un incremento quincenal de 0.35 por ciento. Y una inflación anual de 6.02 por ciento.

El dato del incremento de los precios al consumidor en México salió de las proyecciones de los analistas, que estimaban una variación quincenal de 0.22 por ciento para registrar, según el consenso, en una tasa de inflación de 5.89 por ciento con respecto a la primera quincena de junio de 2020.

La inflación anual suma siete quincenas por arriba del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM), de 3.0 por ciento +/- 1 punto porcentual.

De acuerdo con el reporte del índice de precios al consumidor (Inpc) a la primera quincena de junio, la inflación subyacente, la que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como los energéticos, se ubicó en 4.58 por ciento a tasa anual, mientras que en los primeros 15 días del mes repuntó 0.35 por ciento.

Destacó el repunte del precio de las mercancías, mercancías no alimenticias y servicios.

Por su parte, la inflación no subyacente, aquella que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, se ubicó en 10.61 por ciento, en donde las tarifas eléctricas mantienen un importante incremento en su medición anual.

Imagen ampliada

Kapital Grupo Financiero planea una oferta dual en mercados

Kapital se integró como un Grupo Financiero en México tras la adquisición de la Casa de Bolsa y la Operadora de Fondos de Intercam, un movimiento que fue autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 29 de agosto del presente año.

Pemex entrega paquetes de ayuda humanitaria a familias afectadas en Poza Rica

La empresa pública reconoció a los trabajadores que ayudaron en la contingencia climática que causó daños en Veracruz.

La Casa Blanca prevé 10 mil despidos en EU; jueza prohíbe hacerlo durante cierre del gobierno

El jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto ,Russ Vought, declaró: “Queremos ser muy agresivos en la medida de lo posible para reducir la burocracia”.
Anuncio