°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación anual a la primera quincena de mayo se queda en 5.8%

Venta de comestibles en el Mercado Ramón Corona, de la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Venta de comestibles en el Mercado Ramón Corona, de la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
24 de mayo de 2021 08:28

Ciudad de México. En los primeros quince días de mayo, los precios al consumidor registraron una caída de 0.01 por ciento, con respecto a la última quincena de abril, lo que provocó una reducción quincenal anual a 5.8 por ciento, aunque por arriba de las expectativas del mercado por presión de bienes y servicios.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación quincenal anual de 5.80 por ciento, 32 puntos base con respecto a la última de abril.

Los participantes del mercado esperaban en promedio un 5.64 por ciento, luego de que el indicador en abril se disparó a 6.12 por ciento.

En la primera quincena de mayo, pero de 2020, las variaciones fueron de una inflación quincenal de 0.30 por ciento y de 2.83 por ciento anual.

La inflación en los primeros 15 días del quinto mes del año sufrió presiones adicionales en la categoría subyacente, el mayor incremento para dicha quincena desde 1999, con mercancías, bienes y servicios, compensando por caídas estacionales en tarifas eléctricas.

El Inegi describió que el índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.33 por ciento quincenal en el periodo de referencia y de 4.22 por ciento anual. 

Los conceptos con las mayores incidencias en la primera quincena de mayo a los precios al consumidor fueron  las mercancías subyacentes, que aportaron 0.167 puntos porcentuales a la variación del índice, y los precios agropecuarios, que contribuyeron con 0.129 unidades.

El índice de precios no subyacente retrocedió 1.0 por ciento quincenal, debido a la caída estacional de los precios de los energéticos, pero continuaron las precios en los productos agropecuarios y de frutas y verduras, toda vez que la inflación creció 10.83 por ciento anual, en donde las mayores incidencias al alza sobre los precios al consumidor fueron jitomate, tortilla, pollo y carne de cerdo.

Imagen ampliada

Mercados en EU resienten problemas de bancos regionales; en México ganan, apoyados por el dólar

El principal índice accionario mexicano avanzó 1.47 por ciento, equivalente a 907.02 puntos, para cerrar en las 62 mil 544.56 unidades, acercándose nuevamente a niveles récord.

Presentarán iniciativa “México País Innovación” para impulsar empresas generadoras de Software

Detalló que hay más de 70 empresas locales dedicadas a diseñar software y que hay creadores de Inteligencia Artificial generativa que ven en México oportunidad de hacer un ecosistema digital, por lo que el programa se presentará pronto.

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.
Anuncio