°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organismos exigen presentación con vida del activista Tomás Rojo

A cinco días de la desaparición de Tomás Rojo,
vocero de la etnia yaqui; familiares y organizaciones hicieron un llamado a
dar cualquier dato o información que ayude a dar con el paradero del líder. Foto Cristina Goméz
A cinco días de la desaparición de Tomás Rojo, vocero de la etnia yaqui; familiares y organizaciones hicieron un llamado a dar cualquier dato o información que ayude a dar con el paradero del líder. Foto Cristina Goméz
05 de junio de 2021 19:16

Diversas organizaciones civiles, nacionales y extranjeras, han manifestado su repudio por la desaparición del vocero de la etnia yaqui, Tomás Rojo Valencia, cuyo paradero se desconoce desde la mañana del jueves 27 de mayo, y exigen a las autoridades sea presentado con vida.

En los últimos días se han pronunciado, a través de innumerables mensajes en las redes sociales, para demandar que se agilicen las investigaciones y externar su solidaridad a los familiares de Rojo, quien fue visto por última vez en la comunidad de Vícam, uno de los ocho pueblos yaquis, al sur de Sonora.

El Colectivo Nos Hacen Falta, la Colectiva de Cultura de Paz y Noviolencia y Servicio Paz y Justicia – México hicieron un llamado para solicitar la aparición con vida del líder indígena.
Asimismo, el centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, se unió “al clamor generalizado” de que las autoridades competentes realicen una búsqueda exhaustiva, “para que pronto tengamos de regreso al compañero de lucha”.

“No podemos permitir que continúe esta espiral de violencia y se atente contra defensores de los pueblos indígenas, sin que las autoridades federales y estatales garanticen su seguridad por el trabajo que realizan. Cada día que pasa es un tiempo de mayor sufrimiento para su familia incrementando el temor de que se aleje la posibilidad de dar con su paradero”, recalcaron.

El Comité ´68 Prolibertades Democráticas pidió también a los tres niveles de gobierno que se hagan responsables de la seguridad e integridad del “defensor del agua y de los territorios de los pueblos Yaquis” y que a la brevedad sea reintegrado a su comunidad.

El equipo periodístico de Corresponsal de Paz se sumó a la petición y expuso su preocupación porque, “según la organización internacionl Global Witness, México ocupa el cuarto lugar entre los países más violentos para quienes defienden los recursos naturales”.

También han expresado su apoyo por esta causa: Unitierra en Puebla, Fundación para la Democracia, Alternativa y Debate A.C., los Guardianes de la Sierra de San Miguelito y del Frente Amplio Opositor, Promoción y Desarrollo Social AC-Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, Mexicali Resiste, Consejo Nacional Ciudadano y los Consejos Ciudadanos Estatales de Búsqueda y el Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Movimiento Nacional.

Asimismo se han difundido mensajes solidarios por parte de: Norman Bardavid, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional por la Cultura de Paz y Noviolencia en México; Verónica Osuna, fundadora de Pedacito de Cielo en Construcción A.C.; el escritor wixárika, Gabriel Pacheco Salvador; el Dr Gaetano Sabatini, director del Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea del Consiglio Nazionale delle Ricerche, del Grupo de Solidaridad con Chiapas, Tiro/Austria; Isaline Merle D’Aubigne’ del Jai Jagat Francia; coordinadora de Jai Jagat Italia, Valentina Ripa; Lorena Véliz Flores de “Vecinos en movimiento por el Valle de Putaendo” y Ambar Cádiz Véliz, coordinadora de Jai Jagat Chile, entre otros.

Imagen ampliada

Aseguran 20 mil litros de combustible robado en Villagrán, Guanajuato

El decomiso ocurrió en una bodega con dos cisternas de 10 mil litros cada una.

Denuncian feministas que igualdad es sólo discurso a 72 años de conquistar el voto

Colectivos feministas afirmarón que pese a las celebraciones por la conquista del voto, “la urna no salda la deuda histórica” porque el  Estado mexicano mantiene un adeudo gigante con la mitad de su población. “Esta no es una crisis, es una deuda sistémica y estructural que nos cuesta la vida, la dignidad y la autonomía a miles de mujeres y niñas”.

Destruyen narcolaboratorio en Michoacán; golpe de 3 mil 252 millones de pesos

En Chihuahua elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Estatal catearon un inmueble y aseguraron 51 artefactos explosivos, 80 estopines, 20 artefactos explosivos improvisados, 12 vehículos y una motocicleta, todos con reporte de robo
Anuncio