°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Sistema Cutzamala cuenta con sólo 38.2% de agua

En el nivel más bajo desde 1996, el Sistema Cutzamala cuenta con 38.2 por ciento de almacenamiento, 22.7 por ciento menos de la media histórica, informó la Conagua. Foto Luis Castillo / Archivo
En el nivel más bajo desde 1996, el Sistema Cutzamala cuenta con 38.2 por ciento de almacenamiento, 22.7 por ciento menos de la media histórica, informó la Conagua. Foto Luis Castillo / Archivo
02 de junio de 2021 08:16

Ciudad de México. En el nivel más bajo desde 1996, el Sistema Cutzamala cuenta con 38.2 por ciento de almacenamiento, 22.7 por ciento menos de la media histórica, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En el país, a la fecha, de las 210 principales presas, ninguna está al tope de llenado.

De Cutzamala, que abastece 33 por ciento del agua del valle de México, las presas Villa Victoria está a 26.1 por ciento, Valle de Bravo a 56.1 por ciento y el Bosque 33.9 por ciento, debido a las escasas lluvias que hay desde septiembre pasado, se informó durante la sesión del Comité Nacional de Presas, donde por primera vez participó Germán Martínez Santoyo, quien asumió ayer la titularidad de la Conagua.

Alejandra Margarita Méndez, nueva coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que el fenómeno de La Niña (en el océano Pacífico) a mayo se estableció en fase neutral, pero no ha terminado y podría extenderse hasta agosto. Hay 67 por ciento de probabilidades de que así sea.

Rodrigo Prieto, del SMN, sostuvo que la última semana se presentó récord de 46 grados centígrados en Choix, Sinaloa, y en El Nayar, en Nayarit. Indicó que en junio se prevé que las temperaturas máximas estén ligeramente por arriba del promedio en las zonas noroeste y centro del país.

En relación con las lluvias, indicó que existe un déficit de 13.6 por ciento en lo que va del año. Para junio se espera que sea por arriba de la media nacional en el occidente, centro del país, Golfo de México y Península de Yucatán, mientras en julio se espera un descenso de las precipitaciones.

La Conagua informó que hay 64 presas con niveles por debajo de 20 por ciento y los estados que tienen sus vasos por abajo de 50 por ciento de llenado son Sinaloa, Coahuila y Querétaro. En total hay 110 presas que están por abajo de 50 por ciento de llenado y menos de la normal histórica.

También reportó que el lunes concluyó estadísticamente la temporada de frentes fríos que se inició en septiembre de 2020. Se registraron 57 frentes fríos en México, 13 más que el promedio climatológico 1981-2010, que es de 44.

El mes con mayor número de frentes fríos fue enero, con nueve, lo cual representa tres más que el promedio para este periodo; en contraste, el de menor registro de estos sistemas fue mayo, con tres eventos, uno menos que lo ­habitual. De los 57 sistemas frontales, 26 se desplazaron hasta el sureste del país. La próxima temporada de frentes fríos en México comienza estadísticamente en septiembre.

Imagen ampliada

A través de Malitzin revindicará el gobierno a todas las mujeres indígenas

El gobierno federal realizará una serie de actividades para reivindicar la figura de Malitzin, conocida como La Malinche. Con su conocimiento de cinco lenguas “no fue una traidora, sino símbolo lo de la subsistencia, supo convertir la palabra en un puente”, resaltó la presidenta Sheinbaum.

“Lucha contra la impunidad no claudicará”, insiste Comité 68 en el 57 aniversario de la represión del 2 de octubre

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convocó a la marcha por el 57 aniversario de la represión del movimiento estudiantil de 1968 y reiteró la exigencia de “juicio y castigo a los responsables del genocidio; alto a la represión y criminalización de la protesta social”.

Detectan graves fallas de seguridad durante recorrido en el CCH Sur

Escasez y cámaras de vigilancia inservibles, botones de pánico sin funcionar y pésimo alumbrado en pasillos y jardines fueron algunas de las fallas que detectaron autoridades universitarias y alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.
Anuncio