°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Sistema Cutzamala cuenta con sólo 38.2% de agua

En el nivel más bajo desde 1996, el Sistema Cutzamala cuenta con 38.2 por ciento de almacenamiento, 22.7 por ciento menos de la media histórica, informó la Conagua. Foto Luis Castillo / Archivo
En el nivel más bajo desde 1996, el Sistema Cutzamala cuenta con 38.2 por ciento de almacenamiento, 22.7 por ciento menos de la media histórica, informó la Conagua. Foto Luis Castillo / Archivo
02 de junio de 2021 08:16

Ciudad de México. En el nivel más bajo desde 1996, el Sistema Cutzamala cuenta con 38.2 por ciento de almacenamiento, 22.7 por ciento menos de la media histórica, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En el país, a la fecha, de las 210 principales presas, ninguna está al tope de llenado.

De Cutzamala, que abastece 33 por ciento del agua del valle de México, las presas Villa Victoria está a 26.1 por ciento, Valle de Bravo a 56.1 por ciento y el Bosque 33.9 por ciento, debido a las escasas lluvias que hay desde septiembre pasado, se informó durante la sesión del Comité Nacional de Presas, donde por primera vez participó Germán Martínez Santoyo, quien asumió ayer la titularidad de la Conagua.

Alejandra Margarita Méndez, nueva coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que el fenómeno de La Niña (en el océano Pacífico) a mayo se estableció en fase neutral, pero no ha terminado y podría extenderse hasta agosto. Hay 67 por ciento de probabilidades de que así sea.

Rodrigo Prieto, del SMN, sostuvo que la última semana se presentó récord de 46 grados centígrados en Choix, Sinaloa, y en El Nayar, en Nayarit. Indicó que en junio se prevé que las temperaturas máximas estén ligeramente por arriba del promedio en las zonas noroeste y centro del país.

En relación con las lluvias, indicó que existe un déficit de 13.6 por ciento en lo que va del año. Para junio se espera que sea por arriba de la media nacional en el occidente, centro del país, Golfo de México y Península de Yucatán, mientras en julio se espera un descenso de las precipitaciones.

La Conagua informó que hay 64 presas con niveles por debajo de 20 por ciento y los estados que tienen sus vasos por abajo de 50 por ciento de llenado son Sinaloa, Coahuila y Querétaro. En total hay 110 presas que están por abajo de 50 por ciento de llenado y menos de la normal histórica.

También reportó que el lunes concluyó estadísticamente la temporada de frentes fríos que se inició en septiembre de 2020. Se registraron 57 frentes fríos en México, 13 más que el promedio climatológico 1981-2010, que es de 44.

El mes con mayor número de frentes fríos fue enero, con nueve, lo cual representa tres más que el promedio para este periodo; en contraste, el de menor registro de estos sistemas fue mayo, con tres eventos, uno menos que lo ­habitual. De los 57 sistemas frontales, 26 se desplazaron hasta el sureste del país. La próxima temporada de frentes fríos en México comienza estadísticamente en septiembre.

Imagen ampliada

Se publicará este sábado convocatoria de Pase UAM para alumnos del Colbach

También mañana será publicada la segunda convocatoria a exámen de admisión de la Casa de estudios para el ingreso general a sus carreras.

Se compromete Lomelí a seguir impulsando acciones para fortalecer vida académica

En la ceremonia por el Día del Maetro, el rector del UNAM señaló que impulsará una agenda que reconozca la la centralidad del quehacer docente y dignifique sus condiciones.

Vinculan a proceso a 17 integrantes de banda delictiva que opera en Michoacán

Son probables responsables de portación de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, con la agravante de grupo armado.
Anuncio