°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alza salarial de 1.9% a sobrecargos de Aeroméxico desde junio

Imagen
Avión de Aeroméxico en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez/ archivo
16 de mayo de 2021 19:28

Ciudad de México. La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) dijo que a partir de junio recibirán de Aeroméxico un aumento al salario de 1.9 por ciento.

El sindicato informó que el porcentaje fue obtenido tomando en cuenta la inflación registrada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el periodo comprendido entre mayo de 2020 y abril de 2021.

“El aumento al salario tiene incidencia directa en todas las prestaciones cuyo cálculo se basa en el salario diario como son el fondo de ahorro, aguinaldo, horas extras”, por mencionar algunos. El incremento forma parte del cumplimiento del acuerdo pactado entre las partes, votados por mayoría de la asamblea de enero pasado.

“Como hemos atestiguado, los niveles de ocupación en nuestros aviones van recuperándose paulatinamente, de manera aún lenta, sin embargo, dentro de la incertidumbre provocada por la crisis que aún no remontamos, es una señal de que lo estamos logrando; estos meses han sido como nunca difíciles, dolorosos y nos han puesto a prueba, pero siempre conservando la fe en que saldremos adelante. ASSA de México seguirá atenta en el cumplimiento cabal de lo pactado, cuidando los intereses de sus agremiados”, aseguró Ricardo del Valle, secretario general del gremio.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.
Anuncio