°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emiratos Árabes Unidos, clave para nueva relación comercial México-EU: SE

“La nueva alianza no se refiere a crisis. No se refiere a competitividad, sino a seguridad económica. Si hablamos de seguridad económica, los Emiratos Árabes Unidos y México son socios estratégicos de EU en este momento”, apuntó Luis Rosendo Gutiérrez. Foto
“La nueva alianza no se refiere a crisis. No se refiere a competitividad, sino a seguridad económica. Si hablamos de seguridad económica, los Emiratos Árabes Unidos y México son socios estratégicos de EU en este momento”, apuntó Luis Rosendo Gutiérrez. Foto Germán Canseco / Archivo
18 de junio de 2025 13:02

Ciudad de México. Emiratos Árabes Unidos será clave para México para colaborar en la “nueva alianza” con Estados Unidos, señaló Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), ante empresarios del país.

“Vivimos juntos un cambio de paradigma. Las reglas del libre comercio cambian cíclicamente”, dijo el funcionario al participar en el Foro de Negocios México-Emiratos Árabes, quien recordó que en los últimos tres meses el gobierno federal sostiene negociaciones con su homólogo en la Unión Americana “con la intención deconvertirse en un socio más estratégico en esta nueva era.”

“Actualmente, contamos con un trato preferencial en materia arancelaria y buscamos socios como los Emiratos Árabes Unidos para colaborar en esta nueva alianza con Estados Unidos”, indicó en el foro organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

“La nueva alianza no se refiere a crisis. No se refiere a competitividad, sino a seguridad económica. Si hablamos de seguridad económica, los Emiratos Árabes Unidos y México son socios estratégicos de Estados Unidos en este momento”, apuntó.

Después de mencionar que el intercambio comercial con el país árabe asciende a mil 300 millones de dólares, Gutiérrez señaló que es necesario aumentar el volumen comercial en los próximos años, pues ahora sólo se acota a automóviles, acero y productos electrónicos.

“Los Emiratos Árabes Unidos tienen mucho que ofrecer a México, especialmente en logística. Por lo tanto, estoy bastante seguro de que en los próximos años fortaleceremos nuestra relación”, señaló.

Anotó que ambas naciones suscribirán un acuerdo de inversión, aunque no mencionó a cuánto asciende el monto.

Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, ministro de Estado de Comercio Exterior del país árabe, comentó en entrevista que la visita a territorio nacional es para “explorar más oportunidades de comercio, inversión y relaciones económicas con México”. 

Estamos disfrutando de un buen crecimiento en nuestro comercio bilateral no petrolero. Alcanzó los 2 mil 600 millones de dólares el año pasado, con un crecimiento de casi el 3.3 por ciento”, dijo.

“Continuamos con este crecimiento en el primer trimestre de este año. Las inversiones también están creciendo. Estamos muy interesados en invertir en puertos, centros de datos, industria hotelera, minería y muchos otros sectores. Nuestras empresas aquí están explorando la colaboración directa con el sector privado y esperamos asegurar la clave de la negociación del tratado de libre comercio entre ambas partes. Esperamos que esta relación tenga un futuro positivo y un gran potencial que desarrollar”, indicó.

Por su parte, Sergio Contreras, presidente ejecutivo del COMCE, comentó que la relación comercial entre ambas naciones “es solo una parte del gran potencial que podemos desarrollar juntos. Para los Emiratos Árabes Unidos, México puede representar y representa hoy una de las plataformas más atractivas del mundo para la inversión extranjera”.

“Estoy convencido de que nuestras complementaridades, desde nuestra geografía hasta nuestra visión de desarrollo, deben impulsarnos a unos y a otros a una colaboración más profunda. Es momento de mirar hacia adelante y preguntarnos cómo podemos construir juntos las próximas cinco décadas de relación bilateral. Estamos listos para acompañar a las empresas e instituciones de ambos países en este camino”, indicó.

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio