°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aeroméxico y ASPA inician segunda semana de negociación

La aerolínea pretende que con las aportaciones de los pilotos durante los próximos cinco años se paguen tres cuartas partes del préstamo. Foto Guillermo Sologuren
La aerolínea pretende que con las aportaciones de los pilotos durante los próximos cinco años se paguen tres cuartas partes del préstamo. Foto Guillermo Sologuren
14 de diciembre de 2020 19:12

Ciudad de México. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, (ASPA) de México, inició esta semana la segunda ronda de negociaciones con Aeroméxico para un nuevo acuerdo de apoyo a la aerolínea.

A principios de diciembre, Grupo Aeroméxico solicitó autorización de la Corte en Nueva York recursos millonarios para otorgar bonos a un segmento de su personal administrativo; por lo cual días después la aerolínea incumplió con un aumento salarial pactado con su planta de Aeroméxico Connect; todo mientras se mantenía una negociación en la que se pidió a los pilotos recortar sustancialmente los contratos colectivos de trabajo, entre otros conceptos, recordó.

“La Administración de Grupo Aeroméxico pretende que con las aportaciones de los pilotos durante los próximos cinco años se paguen tres cuartas partes del préstamo del inversionista Apollo Global, lo cual es inverosímil, además de que Apollo solicitó un convenio por cuatro años y la aerolínea plantea un acuerdo por cinco; en suma, no solo están pidiendo recortes económicos sino eliminar logros laborales alcanzados en los últimos 60 años”, mencionó Rafael Díaz Covarrubias, secretario general de Aspa.

Tanto las peticiones desmedidas de la administración como las decisiones que han tomado en las últimas semanas provocaron incertidumbre en la base de pilotos, quienes se resisten a seguir apoyando a la empresa mientras ésta siga creando un ambiente de desconfianza en lugar de mostrar reciprocidad con sus tripulaciones, agregó.

“A pesar de que el tema de los bonos a ejecutivos ha entorpecido la negociación, los pilotos de Aspa queremos apoyar a nuestras aerolíneas y proteger las fuentes de empleo. Aún estamos lejos de alcanzar un acuerdo, pero hemos mostrado apertura al diálogo y mantendremos ese espíritu durante esta segunda etapa de negociación. Es indispensable que la administración muestre sensibilidad y reciprocidad con los pilotos para que podamos llegar a un convenio exitoso”, concluyó Díaz Covarrubias.

Imagen ampliada

Gobernadora Cook de la Fed refuta acusación de fraude hipotecario

Sus abogados dirigieron una carta a la fiscal general Pam Bondi; es la primera respuesta de Cook a la denuncia penal presentada por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.

LATAM prevé hasta 10 mil pasajeros afectados por extensión de huelga

Un sindicato que representa a casi 500 de los 900 pilotos de la compañía en Chile extendió la huelga iniciada la semana pasada.

Bezos será codirector de la start up de IA Project Prometeus

El puesto de Bezos en la start up es el primer cargo ejecutivo formal que tendrá desde que dejara la dirección ejecutiva de Amazon en julio de 2021.
Anuncio