°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan propuesta para fortalecer Mecanismo de Seguimiento a casos de tortura sexual

La reunión –en acuerdo con las partes– establece una agenda de trabajo para que lo más pronto posible el diseño y la construcción del Mecanismo se concluya. Imagen tomada del Twitter de @CONAVIM_MX / Archivo
La reunión –en acuerdo con las partes– establece una agenda de trabajo para que lo más pronto posible el diseño y la construcción del Mecanismo se concluya. Imagen tomada del Twitter de @CONAVIM_MX / Archivo
14 de mayo de 2021 12:46

La Secretaría de Gobernación (SG), a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), sostuvo una reunión con representantes de organizaciones de la sociedad civil, en la que se presentó la propuesta para fortalecer el Mecanismo de Seguimiento a Casos de Tortura Sexual Cometida contra Mujeres.

“Para nosotras es muy importante arrancar y dar seguimiento a este proceso de casos de tortura sexual contra las mujeres en México. En Conavim estamos absolutamente comprometidas de que esto se haga realidad, que no sea discurso y que nuestras acciones se traduzcan en resultados”, expresó la titular de Conavim, Fabiola Alanís Sámano.

En la reunión estuvo presente el director general de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos, Félix Santana Ángeles de la Secretaría de Gobernación, quien enfatizó que “la voluntad política de la comisionada, quien tomó posesión del cargo el 30 de julio de 2020 y para el 21 de agosto ya estaba convocando a las compañeras para hablar sobre el tema”.

El funcionario hizo patente el interés que el gobierno federal ha puesto en estos casos para seguir construyendo, en diálogo permanente con las organizaciones de la sociedad civil los lineamientos para el Mecanismo de Seguimiento a Casos de Tortura Sexual Cometida contra Mujeres en México como parte del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

La reunión –en acuerdo con las partes– establece una agenda de trabajo para que lo más pronto posible el diseño y la construcción del Mecanismo se concluya.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio