°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rezago en indemnizaciones por Covid-19 alcanza 18%: AMIS

A un año de que se comenzaran a reportar los casos de Covid-19 entre la población asegurada por servicios privados, la factura alcanza 15 mil 630.2 mdp, pero de ese monto una quinta parte no ha sido indemnizado a las familias. Imagen tomada del Twitter @AMIS_mx
A un año de que se comenzaran a reportar los casos de Covid-19 entre la población asegurada por servicios privados, la factura alcanza 15 mil 630.2 mdp, pero de ese monto una quinta parte no ha sido indemnizado a las familias. Imagen tomada del Twitter @AMIS_mx
13 de mayo de 2021 15:27

Ciudad de México. A un año de que se comenzaran a reportar los casos de Covid-19 entre la población asegurada por servicios privados en México, la factura alcanza 15 mil 630.2 millones de pesos, pero de ese monto una quinta parte no ha sido indemnizado a las familias.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que al corte del 10 de mayo, la pandemia había dejado a la industria obligaciones con los usuarios de seguros de gastos médicos por 15 mil 630.2 millones de pesos, de los cuales, hasta esa fecha, se habían indemnizado 82 por ciento.

La tendencia en el monto de indemnizaciones implica que todavía hay 2 mil 813.4 millones de pesos —equivalentes a 18 por ciento del monto acumulado en gastos médicos— que no se han reintegrado a los usuarios de seguros.

La AMIS destaca que cada año más de 560 mil familias mexicanas sufren un quebranto económico debido a una enfermedad. Por antonomasia, Covid-19 se posiciona como prueba de ello.

De acuerdo con los datos de las aseguradoras, el costo promedio en atención hospitalaria privada para esa enfermedad alcanza los 473 mil 299 millones de pesos, 26.6 por ciento más que a finales de abril del año pasado cuando la AMIS comenzó a publicar esta información. Incluso, los casos que requieren intubación llegan a costar 3 millones 677 mil pesos.

Sobre los seguros de vida, las aseguradoras reportan que tienen obligaciones por 20 mil 530 millones de pesos, debido a 84 mil 488 fallecimientos, pero no dio a conocer el avance en las indemnizaciones para este rubro.

Casi un año de Covid-19 en México ha hecho de esta pandemia el segundo evento catastrófico de mayor costo para las aseguradoras —entre médicos y vida se alcanzan obligaciones por mil 792 millones de dólares—, así que se encuentra a 548 millones de dólares de equipararse a lo que representó en términos financieros el huracán Wilma para el sector asegurador.

El fin de la Covid-19 no se ve aún, pero “se han frenado los contagios, todavía cuando no vemos una curva descendente, se ha frenado la aceleración de personas fallecidas”, comentó Edgar Karam, vicepresidente de la AMIS. Así que llegar con la pandemia a un costo de lo que fue Wilma —un huracán que arrasó la infraestructura de la costa de Quintana Roo en 2005— implicaría cuatro o cinco meses de contagios al alza, abundó.

Imagen ampliada

Abre Vanguard mercado para celebrar lanzamiento de ETF’s

Adriana Rangel, jefa de Distribución de Vanguard Latinoamérica, señaló que la operación muestra el compromiso de la empresas por ofrecer productos diversificados y a bajo costo a los inversionistas mexicanos.

Peso y bolsa mexicana avanzan, atentos a reporte de funcionarios de Fed

La moneda mexicana cotizaba a 19.27 por dólar, una ganancia de 0.16%, mientras la BMV subía 0.51 por ciento a 58 mil 791.65 puntos.

El PIB frenó su retroceso y en abril se estancó: Inegi

Analistas ven riesgos para la productividad y el empleo
Anuncio