°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ningún avance para regreso seguro a Copala, dicen triquis desplazados

Indígenas triquis de Tierra Blanca Copala, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, continúan con el cierre del Eje Central. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Indígenas triquis de Tierra Blanca Copala, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, continúan con el cierre del Eje Central. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
22 de abril de 2021 12:14

Ciudad de México. A cuatro meses de su desplazamiento forzado, indígenas triquis de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, afirmaron que no ha habido avance con autoridades federales y estatales para garantizar su retorno seguro.

Reiteraron su demanda de que la Guardia Nacional entre a su comunidad, de donde salieron desde diciembre pasado debido “a los ataques” de grupos del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (Mult), que ha intentado “apoderarse” del lugar.

Los desplazados, que mantienen un plantón desde hace 15 días en Eje Central y avenida Juárez, también pidieron que se establezca una mesa interinstitucional y que “se aplique la justicia contra los que generaron el desplazamiento”.

Narraron que el 26 de diciembre del 2020 se dio el primer ataque contra la comunidad, “mataron a un compañero e hirieron a otros, por lo que desde ese día las familias se fueron saliendo”. Señalaron que se refugiaron en el pueblo Yozoyuxi y aunque pidieron apoyo en la ciudad de Oaxaca, “no fue posible y detuvieron a nuestro líder moral , Marcos García de Jesús, el 29 de diciembre”.

Mencionaron que tras esta situación, regresaron el 11 de enero a Tierra Blanca con la policía estatal, pero después ésta se retiró y el 17 de ese mes hubo un segundo ataque, “nos sitiaron cinco días”.

Angélica Ramírez mencionó que debido a dichas agresiones tuvo que huir de su hogar junto con su hija de 3 años de edad. “Me fui al monte, me escondí. Fueron cuatro días y noches con sed y hambre”, y desde esa ocasión ya no ha regresado a su comunidad.

Horacio Santiago, del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (Multi) -que ha acompañado a las víctimas-, mencionó que tras el arribo de los desplazados a la Ciudad de México, el 22 de enero pasado, se han firmado tres minutas con el gobierno federal, para que entre otras acciones, la Guardia Nacional ingrese a la comunidad pero a la fecha no se ha cumplido.

Rechazó que este sea un conflicto entre organizaciones e indicó que los desplazados de Tierra Blanca no forman parte del Multi. “Lo que se le ha pedido (al gobierno) es que la solución se genere únicamente entren pobladores”.

También negó que el Multi cometa actividades ilícitas, “como se ha difundido en medios de comunicación” y pidió que se investigue.

Imagen ampliada

Tras cinco operaciones, cirujanos del IMSS salvan a niño con malformación congénita

Andy, de cinco años, originario de Torreón, pudo sentarse y recuperar la función de orinar luego de complejas intervenciones en CMN La Raza. Aún le faltan dos cirugías.

La Ibero presentará a diputados el estudio sobre desplazamientos “Travesías forzadas”

El documento será entregado el próximo 3 de diciembre. La investigación señala que alrededor de 28 mil 900 personas fueron forzadas a huir de sus hogares en 2024.

Taxistas autorizados en AICM protestan por distribución arbitraria de cajas de cobro

Exigen destitución del subdirector de Terminal de Transportación Terrestre, Alfonso Magallanes Casas, por "bloquear" puntos de expendio de boletos en ambas terminales, causando pérdidas a varias empresas de taxis por 30 millones de pesos.
Anuncio