°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TV UNAM ofrece taller sobre rehabilitación pulmonar post Covid-19

El formato incluye dos maestros para la realización de los ejercicios. Fotograma tomado del video difundido por TV UNAM
El formato incluye dos maestros para la realización de los ejercicios. Fotograma tomado del video difundido por TV UNAM
13 de abril de 2021 18:17

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) difunde por su canal de televisión TV UNAM el taller Respira México en el que se muestran ejercicios de rehabilitación pulmonar para personas que padecieron Covid-19 y que presentan secuelas.

Los tutoriales están a cargo de Teatro UNAM y del Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ) , los cuales destacaron que la información que se proporciona a través de cápsulas de 15 a 20 minutos -que se transmiten diariamente a las 14 horas durante esta semana-, “está basada en criterios científicos y su objetivo principal es brindar herramientas técnicas para que la audiencia recupere la respiración natural, la llamada respiración diafragmática intercostal o profunda”.

También se abordan los aspectos mental, “porque las personas necesitan una disposición real para participar; y de relajación y fortalecimiento muscular, a fin de evitar tensiones en el cuerpo que afectan a cuello, pecho y hombros”.

El formato incluye dos maestros: un instructor y otro que ilustra los ejercicios, para que los puedan ver y sepan cómo realizarlos.

“Son tutoriales con orientaciones muy concretas para beneficio de la respiración profunda”, dijo la actriz Luisa Huertas, directora general de CEUVOZ.

Detalló que estos talleres no pueden ser masivos porque los maestros no podrían observar cuidadosamente a cada participante, y los buenos resultados que han tenido en cursos presenciales ofrecidos en 2020, se deben a la atención que cada instructor pone en las pantallas que está viendo, agregó la integrante de la Compañía Nacional de Teatro.

Imagen ampliada

La despenalización del aborto por sí sola no garantiza su acceso efectivo; persisten retos

En los sistemas de salud de la CDMX hay saturación hospitalaria debido a que un alto número de pacientes vienen de otras entidades, faltan medicamentos como el misoprostol y mifepristona, y la práctica aparece como delito en el código penal.

Al menos cinco facultades de la UNAM suspenden clases presenciales por amenazas

Han surgido en redes sociales avisos contra estudiantes universitarios y con la finalidad de salvaguardar su integridad, las facultades de Economía, Derecho, Química, Arquitectura y la FES Zaragoza realizan clases vía remota.

Facultad de Ingeniería de la UNAM se suma al paro; exigen justicia por homicidio en CCH Sur

La decisión se tomó tras una consulta a la comunidad estudiantil de licenciatura, cuyos resultados arrojaron mayoría a favor de la suspensión temporal de actividades académicas, según informó la facultad a través de un comunicado oficial.
Anuncio