°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fuertes combates en frontera entre Colombia y Venezuela

El presidente Nicolás Maduro declaró en la televisión pública que militares se encontraban combatiendo a un grupo proveniente de Colombia, sin dar más detalles. Foto Afp
El presidente Nicolás Maduro declaró en la televisión pública que militares se encontraban combatiendo a un grupo proveniente de Colombia, sin dar más detalles. Foto Afp
Foto autor
Afp
21 de marzo de 2021 22:08

Bogotá. Autoridades colombianas informaron este domingo sobre fuertes enfrentamientos registrados en un estado venezolano fronterizo, entre militares de ese país y un grupo armado.

La confrontación, que tuvo lugar en el estado de Apure (suroeste), deja al menos varios heridos y el desplazamiento de una familia al vecino departamento colombiano de Arauca, indicó el alcalde del municipio de Arauquita, Etelivar Torres.

"Este domingo en la madrugada nos despertamos los habitantes del municipio de Arauquita con unas detonaciones que eran provenientes de la aviación venezolana" y que siguieron en la tarde; "hay información de (...) que hay un número importante de heridos y fallecidos", dijo en un audio enviado a medios.

Según el mandatario local, una familia con una mujer embarazada tuvo que salir de su hogar por la violencia y se encuentra en el municipio fronterizo de Arauquita, mientras que otras ocho solicitaron apoyo de organismos de socorro colombianos.

Más temprano, el presidente Nicolás Maduro declaró en la televisión pública que militares se encontraban combatiendo a un grupo proveniente de Colombia, sin dar más detalles.

"Estamos en la Operación escudo bolivariano, protegiendo a nuestra frontera del abandono de Colombia de toda la frontera, que provoca que grupos armados se pasan para acá", dijo el mandatario chavista.

Según un general venezolano en el exilio que habló con la Afp, los militares habrían atacado temprano a un campamento de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Esta mañana a las 5 a.m. aviones k8 ametrallaron unas posiciones de un campamento de un jefe de la disidencia de las FARC (...) Sabemos que hay unos siete heridos" de las fuerzas armadas, precisó.

A pesar de que comparten una porosa frontera de 2 mil 200 kilómetros, Colombia y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde que Bogotá reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de la otrora rica nación petrolera, en enero de 2019.

Sin embargo, Maduro mantiene el control del país con apoyo de las fuerzas armadas.

El gobierno del presidente colombiano Iván Duque acusa recurrentemente a Maduro de albergar en su territorio a guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional y disidentes que se apartaron del acuerdo de paz firmado en 2016 con la guerrilla FARC, algo que Caracas niega.

Imagen ampliada

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Aunque hay versiones diferentes sobre los puntos que contiene el borrador del plan, así como de a qué parte beneficia, hay coincidencia sobre un eventual avance para consolidar la paz.

No descarta OEA acompañar eventual transición en Venezuela si Maduro deja el poder

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, señaló que el futuro político de ese país corresponde “exclusivamente al pueblo venezolano" y aseguró que el organismo mantiene conversaciones con las partes en conflicto.

Juez desestima cargos penales contra ex director del FBI y fiscal general de NY

El fallo desecha dos casos que Trump había solicitado públicamente al presionar a los líderes del Departamento de Justicia para que tomaran medidas contra figuras de alto perfil que lo habían criticado y liberaron investigaciones sobre su conducta.
Anuncio