°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bloqueos, por falta de respuesta del gobierno para atacar la crisis del campo: FNRCM

Productores agrícolas locales y jornaleros, mantiene bloqueos intermitentes en la caseta de cobro "Calera", sobre la carretera federal No. 45; en protesta por la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales, impulsada por el gobierno federal y como parte de la comvocatoria de transportistas y productores al paro carretero, en Zacatecas.
Productores agrícolas locales y jornaleros, mantiene bloqueos intermitentes en la caseta de cobro "Calera", sobre la carretera federal No. 45; en protesta por la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales, impulsada por el gobierno federal y como parte de la comvocatoria de transportistas y productores al paro carretero, en Zacatecas. Foto Cuartoscuro
24 de noviembre de 2025 14:00

México. Los bloqueos que se registran este lunes en diferentes entidades del país son consecuencia de la falta de respuesta del gobierno ante los múltiples llamados de diferentes sectores para atender la profunda crisis que se vive en campo mexicano, destacó Baltazar Valdez Armentia, uno de los líderes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM). 

Explicó que desde hace varios años atrás la producción nacional de alimentos en México ha venido disminuyendo en todos los cultivos por muchos factores, los altos costos de producción, la falta de financiamiento, el cambio climático, la falta del relevo generacional y la comercialización desleal, la industria procesadora de alimentos, han hecho que esta actividad económica tenga disminución considerable en la producción y en la rentabilidad, llevando a los productores a vivir una de las peores crisis económicas y sociales de los últimos 70 años.

Enfatizó en que por esa y otras razones, los productores se han estado organizando en la mayoría de los estados del país, dado vida al Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, agrupándose organizaciones estatales y regionales, así como organizaciones que dependen del sector como los transportistas, prestadores de servicio como los pilotos aviadores fumigadores, la asistencia técnica, los comerciantes de insumos, así como gran parte de la sociedad en general ya que ellos son afectados en el consumo de los alimentos.

Galería: Agricultores y transportistas desquician carreteras en 23 estados del país

En una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, firmada por Valdez Armentia, y Eraclio Rodríguez Gómez, otro de los líderes del Frente, y de la cual este medio tiene copia, se pide que el Estado reconozca la agricultura nacional desarrollando un sistema nacional de financiamiento, así como mecanismo de control de mercado para fortalecer el mercado nacional, cuidar el comercio desleal de productos agropecuarios y otras acciones que permitan incentivar y dar certeza a la producción nacional de alimentos. 

También piden que en la revisión del T-MEC, los granos queden fuera del acuerdo, exigiendo que la comercialización nacional de granos no dependa de la Bolsa de Valores de Chicago, toda vez que este instrumento de comercialización da pie a la especulación, lo que sólo favorece a los grandes importadores, poniendo en riesgos la economía de los productores nacionales y la de los consumidores finales. 

También piden el establecimiento de una banca de desarrollo para el sector agropecuario y pesquero; la publicación de precios garantía para toda la producción de alimentos y que el FNRCM participe en la revisión y formulación de la Ley de Aguas Nacionales. 

Imagen ampliada

Despachos de cobranza deben dejar atrás malas prácticas y generar confianza

Al participar en la Confederación Nacional de Cobranza (Convecob), un evento que reúne a los jugadores del sector, Alán Ramírez externó que estos agentes deben ser responsables y tratar con respeto cuando hacen su trabajo.

México registró 40 mil millones de intentos de ciberataques en primer semestre del 2025

El país se ubica en segundo lugar de América Latina de las naciones más vulnerables en materia de ciberseguridad, señaló la empresa IQSEC, quien reveló datos sobre la velocidad de los hackers.

Presentan 10 rutas para un México libre de pobreza

Las acciones están encausadas a un piso parejo desde la cuna, llevar las mejores escuelas a zonas más pobres y crear bachilleratos técnicos "duales", entre otros.
Anuncio